Letras gallegas

Atrás Letras Galegas 2015 nas Bibliotecas Municipais

/documents/39407/55544/DLFE-21569.jpg/1c619889-641b-4106-72d1-0fe3e0d3302d

Presentamos la programación de actividades relacionadas con la celebración del Día de las Letras Gallegas 2015 en las Bibliotecas Municipales.
Este año el autor homenajeado es Xosé Filgueira Valverde.
Biblioteca Central Rialeda. Perillo
Hora del cuento:
- Jueves 14 de mayo, a las 18:30: Cuentacuentos “Oooh!” a cargo de Raquel Queizás, para niñas y niños de 1 a 4 años. Imprescindible reservar plaza. Tel.: 981 639 511
 
"Ler conta moito" (dentro del programa de la Rede de Bibliotecas de Galicia):
- Jueves 21 de maio, a las 18:30: “MáxicoSons: una aventura entre libros” a cargo de Álvaro Muras, para niñas y niños de 3 a 12 anos. Imprescindible reservar plaza. Tel.: 981 639 511. 
  

Actividades para alumnado de centros de enseñanza pública:
- Viernes 22 de mayo: Cuentacuentos “Lobo Bobo” a cargo de Elefante Elegante.

Actividades en la biblioteca:
- Expo bio-bibliográfica de Xosé Filgueira Valverde.
- Marcapáginas conmemorativo: el venres 15 de mayo entregaremos un marcapáginas dedicado a este día a las personas que lleven algún fondo en préstamo.

Biblioteca Rosalía de Castro. Santa Cruz
"Ler conta moito" (dentro del programa de la Rede de Bibliotecas de Galicia):
- Miércoles 20 de mayo, a las 18:30: Actividad de narración oral "Por que é salgada a auga do mar? a cargo de Os Quinquilláns. Dirigido a niñas-os de 3 a 12 años. Imprescindible reservar plaza. Tel.: 981 626 338.   


Actividades para alumnado de centros de enseñanza pública:
 - Jueves 14 de mayo: Cuentacuentos basado en la obra de Xabier P. Docampo “Un conto de tres noites” a cargo de Caxoto.
- Viernes 29 de mayo: Cuentacuentos “Lobo Bobo” a cargo de Elefante Elegante.

Presentaciones de libros:
- Lunes 1 de junio, a las 18:30, presentación de la obra y del audiovisual “Falando Claro” a cargo de su autor Pepe Sendón.
- Viernes 12 de junio, a las 18:30, presentación del poemario “O punto de maduración” a cargo de su autora Mª Luisa Abad, acompañada de la cantautora Mª José Pérez.

Actividades en la biblioteca:
- Exposición bibliográfica con los libros del autor homenajeado o que hablen de él.
- Tríptico de Xosé Filgueira Valverde.
- Marcapáginas del escritor pontevedrés al que se le dedican este año las Letras Gallegas.

Biblioteca Mª José Trincado. Mera
"Ler conta moito" (dentro del programa de la Rede de Bibliotecas de Galicia):
- Viernes 22 de mayo, a las 18:30: Cuentacuentos “Conto contigo” a cargo de Expresión Producións, para niñas y niños de 4 a 10 años.

Actividades en la biblioteca:
- Juego de adivinanzas "Que é unha cousiña", de 11 a 22 de mayo.
- Exposición de libros gallegos actuales para el público infantil y adulto.
 
Biblioteca Mª José Ruso. Dorneda
Actividades en la biblioteca:
- Exposición bibliográfica con los libros de Filgueira Valverde o que hablen de él.

- Tríptico de Xosé Filgueira Valverde.
- Marcapáginas del escritor pontevedrés al que se le dedican este año las Letras Gallegas.
- Pastemposgalegos.Com, que versarán en torno a la figura de Filgueira Valverde.
- Decoración de la sala de actividades con la biografía y retazos de las obras de este autor.
- Exposición "En capítulos anteriores... 1963-2014"

Biblioteca Manuel María. Oleiros
Actividades para alumnado de centros de enseñanza pública: 
 

- 14 y 22 de mayo: Cuentacuentos “Bailar nas nubes” a cargo de Soledad Felloza.
- 15 y 19 de mayo: Cuentacuentos basado en la obra de Xabier P. Docampo “Un conto de tres noites” a cargo de Caxoto.
- 20 de mayo: Cuentacuentos “Lobo Bobo” a cargo de Elefante Elegante.
- 26 de mayo: Cuentacuentos “Contos con ovos” a cargo de Pablísimo.
- 27 de mayo y 3 de junio: Cuentacuentos “O aviador” a cargo de Elefante Elegante.
- 28 de mayo: Taller de cómic a cargo del ilustrador Xosé Tomás.
- 2 de junio: Cuentacuentos “A cociñeira do rei” a cargo de Soledad Felloza.

Actividades en la biblioteca:
- Muestra "A imaxinaria da nosa lingua" con novelas en gallego para el público adulto y cuentos para los-las pequeños-as.
- Collage de fotografías de los-las homenajeados-as de las letras gallegas con una exposición de las obras más ilustres que marcaron nuestra literatura.
- Pasatiempos, crucigramas y actividades para colorear, sobre la figura de Filgueira Valverde.

Biblioteca Ánxel Fole. Nós
Hora del cuento:
- Viernes 15 de mayo, a las 18:30: Cuentacuentos “Avós” a cargo de Lilí Gruyere de Trinke Trinke para niñas y niños menores de 10 años.
 
"Ler conta moito" (dentro del programa da Rede de Bibliotecas de Galicia):
- Viernes 22 de mayo, a las 18:30: Cuentacuentos “Contiario” a cargo de Pablísimo para niñas y niños de 3 a 10 años. 
Actividades en la biblioteca:
- "Xoguen coas nosas letras": pasatiempos (crucigramas, sopa de letras, recortables, etc. ) relacionados con el escritor homenajeado, de 11 a 15 de mayo.

Biblioteca Federico García Lorca. Montrove
"Ler conta moito" (dentro del programa de l Rede de Bibliotecas de Galicia):
- Martes 19 de mayo, a las 18:30: Taller de marionetas, a cargo de Viravolta Títeres, para niñas y niños de 6 a 12 anos. Imprescindible reservar plaza. Tel.: 981 639 515.

Actividades en la biblioteca:
- Marcapáginas conmemorativo.
- Pasatiempos en torno a la figura de Filgueira Valverde: "Atopa a palabra oculta", "Sopa de letras", "Debuxa a Filgueira Valverde".

Biblioteca Xograr Mendiño. Lorbé
"Ler conta moito" (dentro del programa de la Rede de Bibliotecas de Galicia):
- Jueves 14 de mayo, ás 18:30: Cuentacuentos “Lobo Bobo” a cargo de Elefante Elegante para niñas y niños a partir de 3 años de edad.

Actividades en la biblioteca:
- Exposición de fondos bibliográficos de y sobre Xosé Filgueira Valverde.
- Taller de marcapáginas para niñas y niños de 5 a 12 años.

Ruta cultural y literaria
Los días 20 y 21 de mayo, a partir de las 8:30 horas.
Recorrido por distintos lugares del municipio en los que residieron diferentes personas ilustres, a modo de homenaje a todas ellas. Comenzamos en el pazo do Río, en Montrove, donde veraneó el abogado y político Santiago Casares Quiroga; después nos trasladamos a Lamastelle, localidad donde residió el pintor Fernando Álvarez de Sotomayor; para finalizar en Nós, en villa Isabel, casa donde vivió el periodista José Luis Bugallal Marchesi.
Actividad organizada entre las Bibliotecas Municipais, el Servizo de Normalización Lingüística y el IES Miraflores.

Algunas de estas actividades pertenecen al programa Ler conta moito de la Rede de Bibliotecas de Galicia.