En las Bibliotecas de Oleiros celebramos el Día de las Letras Gallegas 2025 homenajeando el cancionero popular gallego y todas las "cantareiras" en las personas de Adolfina y Rosa Casás Rama, Eva Castiñeira Santos, Prudencia y Asunción Garrido Ameijende, Teresa García Prieto y Manuela Lema Villar. Mujeres maravillosas que dejaron su legado en buenas manos (y gargantas) como las de las cantadoras que podemos escuchar en el video “O bruar das cantareiras” de Xosé Lois Romero e Aliboria.
Las bibliotecas municipales organizamos las siguientes actividades:
Biblioteca Central Rialeda (Perillo)
- Exposición bibliográfica "As cantareiras e a poesía popular oral" sobre el rico patrimonio que heredamos de las "cantareiras", figuras centrales en la creación, preservación y transmisión de la cultura musical popular.
- Exposición "Escoita as nosas cantareiras": nuestros cedés te darán un paseo musical, desde lo más tradicional hasta las novísimos formas de esta expresión creativa.
- Actividade plástica para las crianzas: decoraremos la biblioteca con panderetas coloridas, con imágenes divertidas de las "foliadas", "ruadas", etc.
Biblioteca Municipal Rosalía de Castro (Santa Cruz)
- Taller de barro : "Arte para os teus libros"
El jueves 22 de mayo, como actividad complementaria a las tertulias literarias de Santa Cruz, haremos un taller en colaboración con el Museo Os Oleiros. Cada tertuliana-o, de cada uno de los tres grupos de lectura de la biblioteca realizará un separador de páginas de barro que decorarán y después cocerán, para su posterior esmaltado y poder llevárselos de regalo.
- Exposición bibliográfica, "Letras, cancións e pandeiretas": exponemos una selección de libros y material audiovisual para dar a conocer y visibilizar el trabajo de estas figuras que cuidaron, enriquecieron y transmitieron esta tradición centenaria.
- Sesión sobre las cantigas populares: en los tres grupos de tertulias de Santa Cruz se realizó una sesión sobre las cantigas populares. A las personas integrantes de los tres grupos se les entregó una selección de estas cantigas que después fueron comentadas por Pepe, haciendo especial hincapié en las cantigas de trabajo. Tras cada explicación, Adela, tocaba y cantaba fragmentos de estos cantos para así ejemplificar el ritmo usado en cada una de ellas. Las cantigas fueron escogidas principalmente del libro: Schubart, D., Santamarina, A. (1983). Cántigas populares. Vigo: Galaxia.
Biblioteca Municipal Mª José Trincado (Mera)
- “Versos e Cantos de Galiza: Letras Galegas 2025”: realizaremos una exposición bibliográfica dedicada a la riqueza de la poesía popular oral gallega y a su profunda relación con la música tradicional y los cantares populares.
Biblioteca Municipal Mª José Ruso (Dorneda)
- Exposición "Eu cantar, cantar, cantei" na sala infantil-xuvenil: muestra de libros-disco en lengua gallega para acercar la música al público infantil.
- Exposición "Eu cantar, cantar, cantei" na sala de adultas-os: recorrido por nuestra historia musical a través de una selección de discos y libros sobre la historia de la música en Galicia. En la sala infantil habrá dibujos y pasatiempos disponibles para las niñas-os.
Biblioteca Municipal Ánxel Fole (Nós)
- Exposición bibliográfica, y pasatiempos, para las-los más pequeñas-os.
Biblioteca Municipal Manuel María (Oleiros)
- “A pandeireta na manhe”: actividade para público infantil: la pandereta es un símbolo de la cultura musical tradicional. Las niñas-os que visiten la biblioteca entre el 12 y el 24 de mayo podrán colorear panderetas de papel con cantos recogidos en el cancionero popular gallego de Dorothé Schubarth y Antón Santamarina.
- “Canta miña compañeira”: mostra bibliográfica, para todos los públicos, de obras que recopilan el cancionero popular gallego. Durante todo el mes de mayo.
Biblioteca Municipal Xograr Mendiño (Lorbé)
- Carteles y murales informativos, dibujos para que coloreen las-los más pequeñas-os relacionados con la temática del Día de las Letras Gallegas 2025 y exposición bibliográfica sobre los cancioneros populares de nuestra cultura.