Noticias

Atrás Tertulia literaria en Rialeda: valoración final títulos tempada 2014-2015

Una vez finalizada la temporada de Tertulias literarias en la Biblioteca Central Rialeda, hacemos balance de las propuestas literarias que hemos ofrecido a lo largo de los pasados meses.
En total se leyeron 17 títulos de autores/as gallegos/as, españoles e internacionales, de los que los mejor valorados por las/los participantes fueron:

Grupo A:

/documents/39407/55544/DLFE-21652.pdf/de39b390-c49a-8fb8-48ce-469e7af7ce6c 1º) Las baladas del ajo, de Mo Yan
Tragedia rural ambientada en una aldea china a finales de los años ochenta del siglo pasado. Los vientos de la modernidad empiezan a soplar en las ciudades pero aun perduran ciertos usos y costumbres entre un campesinado que se ve obligado a producir en masa una cosecha de ajo bajo la promesa de su compra a buen precio por parte de la administración. Mo Yan fue Premio Nobel de Literatura en 2012.

2º) Olive Kitteridge, de Elizabeth Strout
Premio Pulitzer 2009. Son trece relatos unidos por un nexo común, la profesora retirada Olive Kitteridge ofrece su particular óptica particular sobre la vida cotidiana de una pequeña villa marinera del condado de Maine. Elizabeth Strout también ganó el National Book Award con este título.

3º) Las buenas personas, de Nir Baram
En 1938 y tras abandonar una prometedora carrera en una empresa estadounidense, Thomas Heiselberg decide trabajar para los nazis en Polonia. Mientras, en Leningrado, Aleksandra Weissberg, hija de un intelectual judío, se implica con el Comisionado del Pueblo para Asuntos Internos de Stalin. Thomas y Aleksandra deciden sobrevivir a cualquier precio.
 
4º) 84 Charing Cross Road, de Helene Hanff 

5º) Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini
Conmovedora historia de dos padres y dos niños, de su amistad y de como la oportunidad se puede convertir en hito inesperado de nuestro destino. Con el telón de fondo de la vida que se desarrolla en Kabul en el inverno de 1975, con la total intensidad, fuerza y color de una ciudad confiada en su futuro...

 
Grupo B:

/documents/39407/55553/DLFE-20417.pdf/feab0772-55af-80c6-50c4-7cc855c18ed8 1º) 84 Charing Cross Road, de Helene Hanff
En 1949, una joven escritora neoyorquina envía una carta a una librería londinense. Apasionada y maniática, la joven pide al librero volumenes dificiles de encontrar que tranquilizarán su sed de descubrimientos. Veinte años más tarde continúa su correspondencia y la familiaridad se convierte en una intimidad casi amorosa. 

2º) El libro de arena, de Jorge Luis Borges
Trece relatos cortos y un epílogo de un estilo llano, casi oral, y de un argumento imposible. Cuentos que nos sitúan en una dimensión onírica donde no resulta clara la barrera entre la realidad y el sueño y donde las paradojas temporales, las reflexiones sobre el infinito y una visión particular de ciertos hechos históricos, entre otros temas, nos revelan el universo inimitable del Nobel argentino.  
3º) La firma de todas las cosas, de Elizabeth Gilbert
Alma Whittaker es la hija de un explorador botánico audaz y de una estricta holandesa de buena familia. Independiente e con sed insaciable de conocimientos, se adentra en el mundo de las plantas y de la ciencia. Sin embargo, el home a quien ama camina en sentido contrario, hacia el mundo de lo espiritual y lo mágico. Sus personalidades contrastadas se unen, pese a todo, en un desexo de conocer como funciona el mundo. 
 
4º) El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez
“El ruido de las cousas al caer” es la historia de una amistad frustrada. Pero es tambien una doble historia de amor en tiempos poco propicios, y una radiografía de una generación atrapada en el miedo, una investigación llena de suspense en el pasado de un hombre y de un país, Colombia.

5º) Olive Kitteridge, de Elizabeth Strout

A finales de septiembre se abrirá nuevamente el plazo para inscribirse en la próxima temporada de esta actividad. Las sesiones comenzarán a principios de octubre en la Biblioteca Rialeda y tendrán lugar los miércoles, a las 17:30 horas.
En la Biblioteca Municipal Rosalía de Castro de Santa Cruz comenzarán a mediados de octubro e tendrán lugar los lunes a las 18:30 horas.