La Biblioteca Municipal Rosalía de Castro de Santa Cruz, la Biblioteca Central Rialeda de Perillo y la Biblioteca Municipal Mª José Ruso de Dorneda dedican sendas exposiciones bibliográficas al escritor Eduardo Mendoza, galardonado con el Premio Cervantes 2016, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) inició su carreira literaria en 1975, con la publicación de “La verdad sobre el caso Savolta”, que recibió el Premio de la Crítica. Desde entonces publicó 15 novelas, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos. El jurado, según recoge el acta, le otorgó el premio, porque, "con la publicación de su primera novela inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que se le devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que mantuvo a lo largo de su brillante
carrera como novelista".
Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) inició su carreira literaria en 1975, con la publicación de “La verdad sobre el caso Savolta”, que recibió el Premio de la Crítica. Desde entonces publicó 15 novelas, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos. El jurado, según recoge el acta, le otorgó el premio, porque, "con la publicación de su primera novela inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que se le devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que mantuvo a lo largo de su brillante

El premio Cervantes corona la lista de galardones a su obra, que incluye el Planeta, recibido en 2010 por “Riña de Gatos”, y el José Manuel Lara por “Mauricio o las elecciones primarias”, en 2007.
Su consagración llegó en 1986 con “La ciudad de los prodigios”, una novela que muestra la evolución social y urbana de Barcelona entre las exposiciones universales de 1988 e 1929.
Mendoza alcanzó un gran éxito de ventas con la serie protagonizada por un peculiar detective ingresado en un manicomio (“El misterio de la cripta embrujada”, “La aventura del tocador de señoras”) que mezcla la parodia con el género policiaco. Su última obra “El secreto de la modelo extraviada", es la quinta entrega de la serie.
Sin olvidarnos del simpático extraterrestre que pasea por las Ramblas barcelonesas de "Sin noticias de Gurb". El flamante premio Cervantes es un amante declarado de las historias para teatro y cine.
¡¡¡Felicidades Eduardo!!!