Participarán contadores/as de gran calidad como Raquel Queizás, Paula Carballeira, Caxoto, Soledad Felloza, Ramiro Neira, Charo Pita, Pablísimo, Gemola, Pedro Brandariz, Marisa Irimia, Trinke Trinke, Elefante Elegante, Pavís Pavós, Cucarandainas, etc.
En la Biblioteca Central Rialeda de Perillo y en la Biblioteca Xograr Mendiño de Lorbé serán los jueves; en la Biblioteca Rosalía de Castro de Santa Cruz los miércoles; en la Biblioteca Mª José Ruso de Dorneda se llevarán a cabo los lunes; en la Biblioteca Federico García Lorca de Montrove y en la Biblioteca Manuel María de Oleiros los martes; en la Biblioteca Mª José Trincado de Mera y en la Biblioteca Ánxel Fole de Nós se realizarán los viernes alternos.
Con el éxito que obtuvieron en la Biblioteca Rialeda y en la Biblioteca Rosalía de Castro las sesiones dirigidas a los menores de 4 años en la temporada anterior, se amplió esta oferta a las bibliotecas de Dorneda y Mera, de forma que una semana las sesiones de cuentacuentos serán para niños y niñas de 1 a 4 años y la siguiente para mayores de 4 años y así sucesivamente en estas cuatro bibliotecas. De esta forma las familias con niños/as de estas edades tendrán una programación más amplia y diversificada a la que asistir.
Las niñas y los niños menores de 4 años podrán disfrutar con espectáculos como: “Nanovo”, “Nano e Dara”, “O xogo de Nano”, “Toin, toin” e “Oooh!” de Raquel Queizás, “Palma, repalma” de Pavís Pavós, “A viaxe de Lup”, “O regalo”, “Cabaliño Hop” y “A visita do oso” de Soledad Felloza, “Arrolacontos” y “Bicos con leite” de Charo Pita, “Pequeniños” y “Entrecaixas” de Cucarandainas, “Glub!” de Ramiro Neira.
Las niñas y los niños de 5 a 10 años podrán divertirse con representaciones como “Contos das terras onde o sol se deita”, “Contos de misterios e de noites de lúa chea”, “Contos que trouxo o vento do norte para que escoiten as túas orellas” y “Contos de adiviñas e agasallos” de Paula Carballeira, “Sopa de contos” de Marisa Irimia, “Cousas de gatos” de Pedro Brandariz, “Zampulladas come de todo menos trapalladas”, “O marabilloso mundo do circo” e “Historias incribles” de Gemola, “Contos con cores”, “Contos que leva o vento” y “Os contos teñen flor” de Ramiro Neira, “Chismes, lerias e outras historias” de Pablísimo, “Contos de fillos que non o teñen tan doado” de Soledad Felloza, “Contos que deixan pegada” de Pavís Pavós, “Días de libros” y “Sopa de Letras Galegas” de Caxoto, “O xornal de Lonxedetodo” da Avoa violeta, “Un invento para chegar ao ceo” de Carolina “Avós”, “O coelliño” y “Contos de Perrault” de Lilí Gruyere, “Contos de ratiños” y “Rato Canguro” de Camifuco, ambos de la Compañía Trinke Trinke.
Este año, además de estas sesiones tradicionales, habrá otras actividades de animación a la lectura con magia, teatro, música y diversos talleres de creación de marionetas de papel, animalario fantástico, ilustración, creación de fósiles de dinosaurios, etc.
Así, podrán participar en el “Obradoiro espectáculo de maxia: O Sorriso de Rosalía” con Chrystyan Magic, “Maxia cómica” a cargo de Leo Leiño, “Lobo Bobo” de Elefante Elegante, “O libro da selva” de Títeres Cachirulo, “Crea fósiles de dinosauros” con Maumarela, “Obradoiro de ilustración Ñam!!” con Teatro Babaluva, “Obradoiro de marionetas de papel” de Viravolta Títeres, “Animalario fantástico” de Crearte Servizos Culturais o “Moito conto” de Cucarandainas.
Importante: Todas las sesiones dirigidas a niñas y niños de 1 a 4 años y muchos de los espectáculos para niñas y niños de 5 a 10 años tienen un aforo limitado, por lo que es imprescindible reservar plaza llamando por teléfono a la biblioteca a la que se desee asistir.
Puedes encontrar toda la info en tu biblioteca, en la web municipal www.oleiros.org, blog de las bibliotecas municipales http://bibliotecasoleiros.blogspot.com.es y en twitter @bibloleiros