Noticias

Atrás Día Internacional da Alfabetización

Desde 1967, el 8 de septiembre se celebra cada año el Día Internacional de la Alfabetización para recordar su importancia como factor de dignidad y de derechos humanos y lograr avances en la agenda de alfabetización para construir una sociedad más instruida y sostenible. Se ha andado mucho camino pero quedan grandes desafíos: 773 millones de adultas-os en el mundo no poseen, a día de hoy, las competencias básicas en lectoescritura.
El Día Internacional de la Alfabetización 2021 se celebra bajo el lema de “Alfabetización para una recuperación centrada en las personas: reducir la brecha digital”.
 
La crisis provocada por la COVID-19 creó trastornos sin precedentes en el aprendizaje de las-los niñas-os, jóvenes y adultas-os. Acentuó las desigualdades ya existentes en cuanto al acceso a oportunidades de alfabetización significativas, afectando de forma desproporcionada a los 773 millones de jóvenes y adultas-os no alfabetizadas-os.
Durante este periodo de crisis mundial se hicieron esfuerzos para encontrar otros medios para garantizar la continuidad pedagógica, en particular mediante el aprendizaje a distancia, conjuntamente con el presencial, pero este acceso a las oportunidades de alfabetización no quedó equitativamente repartido.
 
La rapidez con la que se pasó a un aprendizaje a distancia también dejó al descubierto la brecha digital preexistente relacionada con la conectividad, infraestructura y capacidad para utilizar la tecnología, así como las desigualdades que existen en otros servicios como es el acceso a la energía eléctrica.
La pandemia nos recordó el papel que tiene la alfabetización: permite que las personas se emancipen y mejoren sus vidas proporcionándoles más capacidades para escoger la manera de vivir. Es un factor de desarrollo sostenible. La alfabetización es parte integrante de la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida basada en el humanismo.
 
En la Biblioteca Central Rialeda (Perillo) queremos celebrar este día con una exposición bibliográfica sobre los derechos de las-los niñas-os haciendo hincapié en el derecho a la educación ya que la alfabetización es un pilar esencial del mismo y la vuelta a las aulas de cientos de alumnas-os en estos días nos invita a reflexionar sobre este derecho fundamental.
 

Fuente: Unesco