Tertulias literarias

En esta actividad se realiza el comentario de obras de distintos géneros literarios, principalmente narrativa contemporánea, en un medio ambiente de familiaridad, procurando el lado formativo y a la vez, lúdico de la lectura.

El principal objetivo de esta actividad es animar a leer y disfurtar de la literatura como una forma de desarrollar la capacidad de creación y comunicación a través de la lectura, de manera que compartiendo ideas y reflexionando sobre temas diversos podamos enriquecernos con los diferentes puntos de vista.

Se pretende así ir descubriendo la manera de escribir de cada autor o autora, los distintos estilos, el tipo de lenguaje que estos utilizan y analizar los textos escritos, los procedimientos y las características más importantes de cada obra. La actividad se completará con encuentros con escritoras y escritores.

Tienes más información en:

  • Biblioteca Central Rialeda, en Perillo. Tel.: 981 639 511
  • Biblioteca Pública Municipal ”Rosalía de Castro", en Santa Cruz. Tel.: 981 626 338
  • Teléfono del Vecino: 981 610 000

 

Temporadas de tertulias

Atrás Programación tertulias literarias 3º trimestre (abril - junio 2025)

Biblioteca Central Rialeda. Perillo.
Monográfico "Literatura y formas de maternar e paternar: la familia"


Grupo A:
- Canción dulce, de Leila Slimani (2 a 30 abril)
- Os seres queridos, de Berta Dávila (30 abril a 14 mayo)
- Ceniza en la boca, de Brenda Navarro (14 a 28 mayo)
- Historia de los vertebrados, de Mar García Puig (28 mayo a 11 junio)

Grupo B:
- Ceniza en la boca, de Brenda Navarro (9 a 23 abril)
- Circe ou o pracer do azul, de Begoña Caamaño (23 abril a 7 mayo)
- Historia de los vertebrados, de Mar García Puig (7 a 21 mayo)
- Canción dulce, de Leila Slimani (21 mayo a 4 junio)

Biblioteca y Centro de Documentación de la Mujer "Rosalía de Castro". Santa Cruz.
Monográfico: "Clásicos atemporales: un festín literario"


Grupo A:
- Nada, de Carmen Laforet (8 a 29 abril)
- Cantigas populares galegas (29 abril a 13 mayo)
- El extranjero, de Albert Camus (13 a 27 mayo)
- El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez (27 mayo a 10 junio)

Grupo B:
- El extranjero, de Albert Camus (1 a 22 abril)
- Cantigas populares galegas (28 abril a 6 mayo)
- El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez (6 a 20 mayo)
- Nada, de Carmen Laforet (20 mayo a 3 junio)

Grupo C (mañanas):
- Cantigas populares galegas (22 abril a 13 mayo)
- La felicidad conyugal, de Lev Tólstoi (13 mayo a 10 junio)

Biblioteca "Mª José Trincado". Mera.
Monográfico: "Identidad y espacios: otras formas de amor"


Grupo A:
- A esmorga, de Eduardo Blanco Amor (7 abril a 12 mayo)
- Los reyes de la casa, de Delphine de Vigan (12 mayo a 2 junio)

Grupo B:
- O único que queda é o amor, de Agustín Fernández Paz (21 abril a 26 mayo)
- Todo cuanto amé, de Siri Hustvedt (26 mayo a 9 junio)

Biblioteca "Manuel María". Oleiros.
Monográfico: "La historia dentro de la Historia"


- Ninguén queda, de Brais Lamela (10 abril a 8 mayo)
- Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda (8 mayo a 12 junio)