Una vez terminada la temporada de Tertulias literarias en la Biblioteca Central Rialeda, es momento de hacer balance de las propuestas literarias que ofrecimos a lo largo de los pasados meses.
Los 3 libros más valorados por las participantes del Grupo A son los siguientes (de un total de 16):
- La mancha humana, de Philip Roth (9,2)
Philip Roth (Premio Príncipe de Asturias 2012) recuerda en esta novela la doble moral de la sociedad norteamericana con toda la complejidad del problema racial. Distintas caras de una sociedad que al aferrarse a valores como la raza, la religión y la orientación sexual en la defensa de su individualismo, sobre todo en la defensa de sus mezquinos intereses, pierde parte de la libertad conquistada.
- Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (8,9)
Más de cuarenta años desde su aparición se mantiene intacta la magia del mundo de Macondo, con el prolongado y laberíntico proceso que lo lleva de la inocencia de sus orígenes hasta una prosperidad precaria y a su final, a través del ascenso y caída de la estirpe de los Buendía.
Los recuerdos de adolescencia de Tron Sender, un relato iniciático ambientado a finales de los años cuarenta del siglo pasado en un lugar entre Suecia y Noruega. Los hechos relacionados com su pasado irán saliendo a la luz, en un descubrimiento del erotismo, de la muerte y de la falsa armonía familiar.
Los 3 libros más valorados por las/los participantes del Grupo B son los siguientes (de un total de 16):

Más de cuarenta años desde su aparición se mantiene intacta la magia del mundo de Macondo, con el prolongado y laberíntico proceso que lo lleva de la inocencia de sus orígenes hasta una prosperidad precaria y a su final, a través del ascenso y caída de la estirpe de los Buendía.
- Retahilas, de Carmen Martín Gaite (8,4)
Eulalia es una mujer madura que regresa al pazo familiar ante la inminente muerte de su abuela. En el lugar de su niñez encontrará a su sobrino Germán y ambos confrontarán sus respectivos roles a través de sus recuerdos y de las personas que marcaron sus vidas.
- Viajes con Heródoto, de Ryszard Kapuscinski (8,3)
Un joven periodista polaco es enviado como corresponsal a la India. Consigo lleva la "Historia" de Herodoto y así se establece un paralelismo entre este nuevo viajero y el legendario ciudadano de Halicarnaso. Un libro sobre la actividad mental que supone viajar en contraposición al simple desplazamiento de un lugar a otro.
Unha vez más, agradecemos la fidelidad e interés mostrado a todas y todos los participantes en ambos grupos, emplazándoles para una nueva temporada que empezará allá por el mes de octubro.