Homenaje-conmemoración en el Teatro As Torres. Santa Cruz
3 de diciembre:
- 10,30 y 12 h.: Máxicosons con Álvaro Muras, en que un músico y un mago promueven la lectura en una puesta en escena donde la magia y la música se unen para hacer una aventura entre libros, con un formato original, interactivo y divertido.
A las 10:30 h. para el alumnado de 5º y 6º de primaria y a las 12 h. para el alumnado de 3º y 4º de primaria del Colexio Isidro Parga Pondal.
- A las 20 horas:
Actuación de un quinteto del Grupo de Gaitas Santaia.
Actuación de un quinteto del Grupo de Gaitas Santaia.
Intervenciones de:
- Ángel García Seoane, Alcalde de Oleiros.
- Esther Garrido Pan, Concejala de Cultura y Normalización Lingüística.
- Mª Luz Corral Uzal, Bibliotecaria municipal.
Recital de poesías de Rosalía de Castro por jóvenes de Santaia.
Actuación del magnífico grupo musical Luar na Lubre.
Actuación del magnífico grupo musical Luar na Lubre.
Aviso importante: debido a que el auditorio tiene una capacidad limitada es imprescindible recoger invitación en la mencionada biblioteca.
Paralelamente se realizará una exposición de fotografías antiguas de la parroquia de Liáns titulada Lembranzas de Santa Cruz: paisaxes e xentes y una muestra bibliográfica de los primeros 75 libros de la Biblioteca y el Centro de Documentación de la Mujer.
4 de diciembre:
- 10,30 y 12 h.: Merenda con pan de millo con Migallas. Actuación basada no libro-disco “Pan de millo” en el que se combinan canciones y narración oral, con el proceso de elaboración del pan de maíz como hilo conductor.
A las 10:30 h. para el alumnado de 1º y 2º de primaria y a las 12 h. para el alumnado de educación infantil (4 y 5 años).
La Biblioteca Pública Municipal y el Centro de Documentación de la Mujer fueron creados en el año 1985 por las personas que formaban parte de la Asociación de Vecinos Santaia y de la Comisión de Fiestas de los años 1983-1988 de Santa Cruz. Compraron los libros que conformarían los fondos bibliográficos fundacionales, adquiriendo un gran número de obras de temática relacionada con la mujer. Posteriormente el Ayuntamiento aumentó ese fondo inicial con la adquisición de más ejemplares y anualmente lo va ampliando y actualizando. Propusieron al equipo de Gobierno municipal que llevara el nombre de Rosalía de Castro y que fuese una biblioteca destinada a la mujer. También la dotaron con algunos muebles hechos por el carpintero del pueblo.
La decisión de esta comisión de fiestas, formada mayormente por mujeres, y con el apoyo de todo el pueblo que colaboró muchísimo con la comisión, fué ejemplar para aquellos tempos, pues lucharon siempre por acercar la cultura, nuestras tradiciones y nuestraa lengua a sus vecinos y vecinas. Hermoso y singular ejemplo de respeto y amor al pueblo.