Trámites

Atrás Dependencia

Estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivada de la edad, la enfermedad o discapacidad, y ligadas la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención o de otra o de otras personas o ayudas importantes para realizar ABUD o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de apoyos su autonomía personal.

Destinatarios:

Personas mayores o discapacitados.

Documentación:

  • Documento nacional de identidad de la persona solicitante, o cualquiera otro documento acreditativo de su identidad, de conformidad con la normativa vigente ( se es menor de edad, y no posee DNI, Libro de Familia).
  • En su caso, documento nacional de identidad de quien ostenta la representación de la persona interesada y documento acreditativo de la representación invocada.
  • Certificado de empadronamiento acreditativo de la residencia de la persona solicitante en el que conste su residencia en territorio español durante alomenos 5 años, dos de los cuales deberán ser inmediatamente anteriores a fecha de presentación de la solicitud.
  • Copia compulsada de la sentencia de incapacitación legal y nombramiento de tutor/representante legal, si es el caso.
  • Informe del médico /la del SERGAS o de otras Administraciones Públicas que tratan habitualmente a la persona solicitante o de entidades concertadas o conveniadas con la Seguridad Social o regímenes especiales, conforme el modelo del anexo II.
  • Certificado de minusvalía, expedido por la Vicepresidencia de Igualdad y del Bienestar, si es el caso.
  • Certificado de ser perceptor de gran invalidez del INSS, si es el caso.
  • Justificantes de ingresos: autorización para la consulta o comprobación de sus datos económicos conforme el modelo anexo I de la solicitud. En caso de no autorizar el solicitante estará obligado a presentar estos documentos: declaración del impuesto de la renta de las personas físicas y certificado de toda clase de pensiones percibidas por la persona solicitante o declaración jurada de no percibirlas.
  • Declaración responsable acerca del patrimonio de la persona solicitante conforme el anexo IX.
  • DNI y la documentación referida en los dos puntos anteriores ( Autorización Hacienda y Declaración de Patrimonio) respeto del cónyuge o pareja de hecho, ascendentes o hijos menores de 25 años o mayores en situación de discapacidad, que dependan económicamente del solicitante.
  • Certificado de emigrante retornado expedido en la Delegación del Gobierno correspondiente o mediante baja consular.

¿Cómo realizar el trámite?

Solicitar cita que Trabajadora Social de Atención Primaria del Ayuntamiento en horario de 8:00 a las 15 :00 horas.

Costes:

Según los recursos solicitados se aplicarán los baremos establecidos.

Impresos relacionados: