Noticias

Atrás Recomendacións en Radioleiros: 19 xullo 2019

http://bibliotecasoleiros.blogspot.com/search/label/Recomendaci%C3%B3ns%20en%20Radioleiros

https://catalogo-rbgalicia.xunta.gal/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1426219&branch_group_limit_txt=Oleiros-Bibliotecas%20P%C3%BAblicas%20Municipais&branch_group_limit=multibranchlimit-OLE- Infantil (a partir de 4 años):

Nina e Antón, de Antonio Ventura e ilustrado por Alejandra Estrada
Kalandraka

Un emotivo cuento sobre la relación de una niña con su gato.

Nina le cuenta un cuento a Antón, pero él no la atiende como ella quiere. Antón es un gato y no comprende por qué la niña le habla así. Se pregunta si estará enfadada. Nina vuelve al libro y sigue leyendo. Antón se echa en el suelo y escucha. Pone su zarpa sobre la página cuando Nina le dice que hay una ilustración muy bonita. Nina y Antón se entienden muy bien...

Hermoso texto acompañado de ilustraciones sencillas y hermosas que nos hablan sobre el amor a los animales y de la magnífica relación que se puede establecer entre una persona y un animal. En este caso un gato pero también podría ser con otros animales.

Esta obra está dedicada a Gabrielle Vincent, la autora del clásico infantil Ernesto y Celestina, que, supuestamente, es el libro que la niña le está leyendo a su gato.

Recibió una mención del IX Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

- Jóvenes y adultas/os:

https://catalogo-rbgalicia.xunta.gal/cgi-bin/koha/opac-search.pl?idx=&q=flor+purpura+chimamanda&branch_group_limit_txt=Oleiros-Bibliotecas+P%C3%BAblicas+Municipais&branch_group_limit=multibranchlimit-OLE

La flor púrpura, de Chimamanda Ngozi Adichie
Penguin Random House Grupo Editorial

Primera novela de esta escritora nigeriana con la que ganó el Commonwealth Writers' Prize como Best First Book.

Conmovedora historia sobre una relación familiar ambientada en el sur de Nigeria, sobre el último tercio del siglo XX, durante uno de los golpes militares, en una época de conflictos políticos y sociales.

Kambili, una joven de 15 años y su hermano mayor Jaja llevan una vida privilegiada. Viven en una hermosa casa y van a un colegio religioso elitista. Eugene, su padre, es un poderoso y respetado empresario que da importantes donaciones a la iglesia local, a hospitales infantile y a muchos habitantes cristianos, principalmente a la población del lugar donde nació. Además es el propietario de un periódico que critica la corrupción y la política de nepotismo del país y que no duda en enfrentarse al dictador que acaba de efectuar un golpe de estado y tomar el poder.

Pero la vida familiar con él es un calvario debido a que es un fanático. En su casa no permite la entrada a gente de otras religiones. No se relaciona con su padre, al que denomina pagano por no aceptar el cristianismo, y sólo deja que sus hijos vayan a visitarle en Navidad durante 15 minutos. Tanto a su mujer como a sus hijos les infringe duros castigos si no actúan como él quiere o como él considera que le ordena la religión.

Los hijos van soportando esta intransigencia porque no conocen otra forma de vida, aunque Jaja ya comienza a rebelarse al no querer comulgar. Pero todo cambia, o empeora, cuando los hijos pasan unos días en casa de su tía Ifeoma, una profesora de universidad, viúda, que vive en un modesto apartamento acompañada de sus tres hijos (Amaka, Obiora y Chima). Aquí descubren una libertad que no existe en su casa. Sus primos pueden hablar libremente y dar su opinión sobre los temas más diversos. No hay castigos físicos y predominan las risas y la alegría. Al volver a su casa la tensión aumenta, principalmente al descubrir el padre que allí también estuvo el abuelo...

Una historia emotiva sobre las relaciones familiares y la complejidad de las personas. Cómo un hombre puede ser admirado y un bienhechor de cara al exterior y comportarse como un tirano con su propia familia. No es una crítica a las religiones, sinó a la intolerancia y el fanatismo de algunas personas. Al mismo tiempo podemos asistir a la convulsa situación política y social de Nigeria en esta época de finales del siglo XX.

Recomendacións hechas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.