- Para niños y niñas a partir de 6 años:
"Á sombra dos anacardios" de Antón Fortes, ilustrado por Simona Mulazzani
Hermosa obra con ilustraciones que nos recuerdan a África y que nos cuenta como vive una niña de Guinea Bissau. Está enferma y acude al hospital, pero desde que la trata el doctor Vieira ya no tiene miedo. Estamos en Carnaval y busca como disfrazarse, marcha con sus primos a la fiesta e baila sin parar....Trata el problema del SIDA en la población infantil de Guinea Bissau y la ilustradora además de utilizar colores vivos, dibuja personajes de aparencia fuerte y saludable para incidir en el mensaje positivo y esperanzador del relato: la capacidad de ser y vivir felices de estos pequeños, a pesar de la pobreza económica y la enfermedad.
Este libro, desde una perspectiva solidaria, pretende contribuír a la educación en valores e invita a la colaboración para mejorar las condiciones de la población infantil más desfavorecida. Una obra optimista que transmite esperanza, representada por el médico y por el anacardo como protección y esperanza en la curación.
- Para jóvenes y adultos/as:
" Lo que me queda por vivir" de Elvira Lindo
Antonia, la protagonista de la novela, con solo 26 años y sola en el Madrid de los años 80, tiene que cuidar de su hijo de 4 años al mismo tiempo que debe abrirse paso en la vida. Fue madre a los 21, pero rompió con su pareja. Ella es una guionista de radio y televisión que está empezando y que poco a poco irá destacando. Vamos conociendo aspectos de su vida y de su hijo. Es él quien la va guiando en muchos momentos en los que se siente perdida.
Es una novela intimista sobre las vivencias, pensamientos e deseos de una mujer joven, que reflexiona sobre la soledad y el amor, pero escrita años más tarde cuando su hijo es casi un hombre. Recuerdos de juventud mezclados con recuerdos de la infancia.
Recomendaciones hechas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.