Noticias

Atrás Recomendacións en Radioleiros: 12 de xuño

http://bibliotecasoleiros.blogspot.com.es/search/label/Recomendaci%C3%B3ns%20en%20Radioleiros http://bmpg.rbgalicia.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=116688- Infantil y xuvenil (a partir de 10 años):

O meu pesadelo favorito, de María Solar. Ilustraciones de María Lires
Galaxia

Manuel estaba enfermo, tenía fiebre y su padre llamó al veterinario porque en todo el pueblo no había ningún médico. Le recetó un jarabe para perros, pero que funcionaba bien con los niños. Pero Manuel no mejoraba y tenía muy mala cara, así que volvieron a llamar al veterinario que, esta vez, le recetó un jarabe para gatos para controlarle la fiebre.  Sería por los jarabes o por la fiebre, el caso es que Manuel no paraba de soñar...

Presenta personajes que nos harán reir, pero también nos habla del respeto a los que son diferentes. Divertida, tierna y orixinal obra que acerca la ciencia al mundo infantil, que cuestiona diversos roles y que presenta distintas realidades bajo otras miradas. 

Premio Lazarillo de creación literaria 2014.

- Jóvenes y adultas/os:

http://bmpg.rbgalicia.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=115876

Hombres buenos, de Arturo Pérez-Reverte
Alfaguara

A finales del siglo XVIII, dos miembros de la Real Academia Española viajan a París para comprar la Encyclopédie que estaba prohibida en España, pero unha serie de intrigas de personas que non quieren que esta obra llegue a España, convertirán este viaje en una auténtica aventura llena de sobresaltos.

A lo largo de la obra el autor mezcla ficción e historia, invención y datos verídicos. Conforme nos va presentando el relato, también nos va explicando como se documentó: qué obras y mapas utilizó, a donde viajó para conocer de cerca los distintos lugares, quién lo informó, etc. En este aspecto también hay que aclarar que algunas de las fuentes documentales que dice haber consultado son también ficticias. 

Pérez-Reverte sabe que en la biblioteca de la Real Academia Española existe una colección completa de la Encyclopédie. A partir de esos datos históricos, el autor construye esta novela como un homenaje a la institución de la que es miembro, pero también al racionalismo y a la Ilustración.


Recomendaciones hechas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.