Noticias

Atrás Recomendacións en Radioleiros: 11 de maio

- Juvenil (a partir de 14 años):

Centauros do norte, de Marcos Calveiro
Editado por Rodeira

 

 

Su protagonista se llama Rafael y solo tiene 16 años. Es músico y había abandonado Méjico hace casi un año, después de que una partida de “colorados” hubiesen matado a su padre. Después de viajar en un vagón vacío de un tren, entró en EEUU a través de la ciudad de El Paso. Posteriormente encontró trabajo y durante las noches acudía a tocar con su corneta a algunas cantinas y garitos donde ganaba unos dólares que le permitirían tomar rumbo a California. Fue en uno de esos lugares donde conoció a Pancho Villa. Al cabo de un tiempo le propuso que volviese con él a Méjico para hacer la revolución. Eran los últimos días del mes de abril de 1913 y regresaban a Méjico para conquistarlo.

Atractivo libro que nos habla de lucha, venganza y pasión. La lucha propia de la revolución, la venganza de un muchacho que se debate entre su deseo de vengarse (habían asesinado a su padre) y su respeto por la vida y la pasión en la historia de amor que se desenvuelve entre Rafael y Reina Huarte. Asistimos a la evolución de Rafael y Reina, de edades similares pero con maneras distintas de ver el mundo y de reaccionar ante él.
Centauros do norte es una hermosa novela que con su fuerza literaria consigue introducirnos en la revolución mejicana y retratarnos la vida de diferentes personajes, algunos basados en personas reales y otros inventados por el autor.

Premio Raíña Lupa en el año 2010.

- Para jóvenes y adultos/as:

 

 

Valentín Paz-Andrade, a memoria do século XX, de Tucho Calvo
Editado por Biblos

Una edición revisada de su primera obra titulada Valentín Paz-Andrade, a memoria do século y publicada en  Ediciós do Castro en el año 1998.

Este libro parte de las preguntas realizadas por Tucho Calvo a Valentín Paz-Andrade en una larga entrevista llevada a cabo en los años ochenta. Como nos dice en la contraportada, en este largo diálogo narra las vivencias de esta persoa que tuvo una importante presencia  no sólo en la política gallega, sinó también en la cultura y en el mundo empresarial.

Valentín Paz-Andrade, fue un abogado de prestigio, director del periódico “Galicia”,  dirigente del Partido Galleguista. Candidato a las Cortes Constituíntes en 1931, junto a Castelao, colaboró en la redacción del anteproyecto del Estatuto de Galicia presentado por el Seminario de Estudios Gallegos. Debido a sus artículos y a sus posiciones políticas fue perseguido y represaliado tanto en los primeros años de la guerra como en la posguerra. Director de la revista “Industrias pesqueras”. Uno de los impulsores de Pescanova, de la que fue vicepresidente. Trabajó como técnico de la FAO y ya en 1960 alertó de los peligros de las 200 millas para las flotas españolas y fue el primer especialista español propuesto por esta organización para misiones internacionales en Hispanoamérica. Formó parte de la “Comisión de los Diez” (Comisión negociadora de la Oposición Democrática) representando a Galicia. Eligido senador por Pontevedra en las elecciones de 1977, por Candidatura  Democrática Gallega. Fue miembro de la Real Academia Gallega e de la Academia Gallega de las Ciencias.

En palabras de Xosé Díaz, que es quien hace la introducción de la obra “Valentín es un referente icónico de la lucha por una Galicia próspera y dueña de su destino.”

Cuando Tucho Calvo le pregunta a Valentín por su ensaio titulado “Galicia como tarea”, el le contesta que “es el momento de pasar de la denuncia lírica a la construcción de un pensamiento socio-económico”.

Con la lectura de este libro se podrá ver la versión de la historia de Galicia del siglo XX según uno de sus grandes protagonistas.

Recomendacions hechas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está en los libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.