Noticias

Noticias

Atrás El pleno aprueba una moción del Gobierno local en la que insta al Ejecutivo central a declarar

 Oleiros, 26 de septiembre de 2014-. El grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Oleiros presentó ayer una moción en la que reivindica la importancia de las bibliotecas públicas en nuestra sociedad y en las que insta al Ejecutivo central que declare la todas las bibliotecas públicas municipales exentas del pagado por me lo presta, atendiendo a la posibilidad recogida en el artículo de una directiva europea sobre derechos de alquiler y otros derechos afines a los derechos de autor en el ámbito de la propiedad intelectual. Esta iniciativa del Gobierno local, que fue aprobada, contó con el apoyo de los grupos municipales del BNG y POSE y con la oposición frontal del PP. 

 
La moción manifiesta el rechazo y desconformidad con el establecimiento de una tasa por préstamo en bibliotecas públicas, una tasa por número de usuarios efectivos del servicio de préstamo y una tasa por número de obras adquiridas anualmente para tal efecto por cada establecimiento mientras no se puede aplicar el pago por préstamo e insta al Gobierno de España a derogar el decreto del mes de julio en el que regula este pago. 
 
En el argumentado texto el Gobierno defiende que las bibliotecas públicas cumplen una función de difusión de la cultura y el pensamiento, garantizan el derecho de todos a la información, a la cultura y a la educación, a la igualdad de oportunidades, a la formación y consolidación de los valores democráticos, además de defender la libertad de expresión. La principal función de las bibliotecas públicas es impulsar el hábito de la lectura, y ese es el mejor servicio que pueden ofrecer a la cultura y a los autores. 
 
La lectura es un bien y un derecho público que no debe estar sujeto a límites ni limitaciones de ninguna clase. Este impuesto supone introducir una lógica mercantil en un servicio público como la biblioteca. No es ético, y además es injusto, que el sector personal, es decir, las entidades de gestión, cobren un impuesto al sector público. En el impuesto por me lo presta, se da la contradicción de que cuanto más y mejor trabaja una biblioteca, cuanto más presta, cuantos más usuarios tiene, más dinero tiene que pagar. 
 
La biblioteca pública es una defensora de la cultura, garantía del acceso la todos los ciudadanos a su patrimonio cultural y animadora de la creación literaria, es un lugar privilegiado para el encuentro de los autores/las con sus lectores y tiene un papel activo en la construcción de una sociedad mejor. La función social de la biblioteca está en poner al alcance de la población más desfavorecida económicamente el acceso a la cultura y a la información.