Noticias

Atrás Declaración institucional contra a Lei Mordaza e a reforma do Código Penal

Declaración institucional del Concello de Oleiros a favor de la derogación de la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana y de la reforma del Código Penal vigente desde el 1 de julio de 2015. La declaración está apoyada por el gobierno municipal de Alternativa dos Veciños y el Bloque Nacionalista Galego. Exposición de motivos:

A las doce horas de este 1 de julio entró en vigor a Ley orgánica 4/2015, de protección de la seguridad ciudadana, ya popularmente conocida como Ley Mordaza. Esta ley, unanimemente rechazada en toda su tramitación parlamentaria por la totalidad de las fuerzas políticas de la oposición, por movimientos sociales, por colectivos profesionales y por muchas y muy diversas voces del ámbito legal y judicial en todo el Estado, se complementa además con una reforma del Código Penal, ya en vigor también, que introduce y legaliza aspectos no menos regresivos, preocupantes y controvertidos: sirvan como ejemplo la eufemísticamente llamada prisión permanente revisable, un engañoso camino por la puerta de atrás para llegar a la instauración de la cadena perpetua en el Estado español, o la legalización de las llamadas “devoluciones en caliente” de inmigrantes que sean detenidas o detenidos en el momento de entrar ilegalmente en territorio estatal.

Estas medidas, de extrema gravedad del punto de vista legal, ya merecieron la presentación de un recurso de inconstitucionalidad y el compromiso de todas las fuerzas políticas de la oposición de derogarlas de inmediato una vez que se produzca un cambio de gobierno en el Estado español.

No existen las razones objetivas que pudieran aconsejar un cambio de legislación como el que viene de entrar en vigor en la medianoche de este pasado 1 de julio en materia tan sensible como la de los derechos civiles y libertades públicas. Exactamente como suele suceder en los peores regímenes autoritarios, el gobierno central justifica este retroceso legislativo sin parangón en la actual etapa democrática a la necesidad de garantizar la seguridad ciudadana. No hacen sino exportar la lógica mezquina, suicida y esquizofrénica de las potencias imperiales que tanto admiran, como Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia, que en la práctica presentan como contrapuestos los principios de libertad y de seguridad (frente a amenazas llamadas terroristas, o de otro tipo) y no dudaron, con brutales cambios en su legislación, en sacrificar la primera con la excusa de fortalecer la segunda.

La llamada Ley Mordaza, junto con la correspondiente modificación del Código Penal que la sustenta, no puede evitar, con todo, que sea bien evidente el propósito real de sus promotores: nació exactamente para dar una respuesta, policial y autoritaria, en un contexto de graves recortes económicos, sociales y laborales, de empeoramiento de la calidad de vida y de los derechos de la inmensa mayoría social y, en consecuencia, de un ciclo caracterizado por el aumento de la movilización ciudadana. Con la finalidad única e indisimulada de frenar este ciclo movilizador y reivindicativo llega esta ley, que reserva un terrible régimen sancionador para todo tipo de supuestos relacionados con la convocatoria, difusión, apoyo o simple participación en actos reivindicativos que puedan ser considerados ilegales por la autoridad o incluso, en el extremo, considerados de incitación o apoyo al terrorismo. Especialmente demencial y peligroso, por su arbitrariedad y absoluta falta de ponderación, es el apartado reservado a las conductas y actividades a través de Internet y en las redes sociales: la simple visita continuada a determinadas páginas web o la realización de comentarios en redes sociales pueden llegar a suponer incluso penas de prisión. La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información alerta de que incluso la organización de protestas online pode ser con esta nueva ley y con el nuevo Código penal hecho constitutivo de delito.

Estamos delante de una ley que parte del supuesto falso de considerar intrínsecamente violenta, o potencialmente violenta, cualquier tipo de protesta, movilización o acción reivindicativa. Con una simple consulta a las hemerotecas, veremos que la inmensa mayoría de los actos de protesta, en Galicia y en todo el Estado, transcurren sin incidentes, siendo casos muy puntuales los que acaban con episodios de violencia. La llamada Ley Mordaza nace justo para todo lo contrario de lo que proclama: para crear inseguridad en la gente, para atemorizar, para silenciar, para desmovilizar; para caminar, o más bien para retroceder, hacia una sociedad orwelliana que viva instalada en el control, en el miedo, en la desconfianza. Es misión de toda la sociedad civil, de todo el pueblo, levantar la voz contra este ataque despiadado a nuestras libertades cívicas, tan trabajosamente conquistadas después de una dictadura de 40 años que las negó y las combatió. Pero es misión, también, de las instituciones representativas de la voluntad popular, como los ayuntamientos, levantar también nuestra voz de indignación y ponernos del lado de nuestras vecinas y vecinos cómo lo que somos, el pueblo hecho institución.

Por el expuesto exigimos la inmediata derogación de la Ley orgánica 4/2015, llamada de Protección de la Seguridad Ciudadana, así como de la reforma del Código penal vigente desde la medianoche del 1 de julio. Consecuentemente, exigimos también la inmediata dimisión del Ministro del Interior del Gobierno de España, Jorge Fernández Díaz, como máximo impulsor y artífice de esta ley.

Daremos la debida publicidad a la dicha declaración institucional y el traslado inmediato de esta a la Delegación del Gobierno Central en Galicia y a las instituciones correspondientes, así como a los grupos parlamentarios en el Congreso y en el Senado.

Daremos cuenta también de esta posición institucional al presidente de la Xunta de Galicia, a la presidenta del Parlamento de Galicia y a la FEGAMP.

Apoyaremos institucionalmente cuantos actos de protesta o movilizaciones ciudadanas se convoquen en nuestro ámbito geográfico más próximo contra esta llamada Ley Mordaza y ofreceremos la cobertura de este ayuntamiento y de sus medios para este fin.