Destacados

Destacados

Atrás Recomendaciones en Radioleiros: 16 febrero 2024

"El sapo que se enfadó con su mejor amigo" de Soyung Lee y "Ninguén queda" de Brais Lamela

"El sapo que se enfadó con su mejor amigo" de Soyung Lee- Infantil (crianzas ata 6 años): 

"El sapo que se enfadó con su mejor amigo" de Soyung Lee. En SM.

Hermoso álbum ilustrado que trata sobre la amistad y los celos.

Había una vez dos sapos, Sapo Blanco y Sapo Rojo, que vivían juntos a lado de una charca y que se conocían desde siempre. Eran buenos amigos pero muy diferentes. Sapo Blanco era muy sociable, en cambio Sapo Rojo prefería estar solo. Sapo Blanco le escribía a muchos amigos de diferentes lugares y soñaba con dar una gran fiesta para juntarlos a todos. Sapo Rooj quería estar tranquilo. Detestaba esas salidas en las que tení que jugar con otros. Un día Sapo Blanco invitó a Gorrión a casa y Sapo Rojo se puso furioso. A partir de ese momento ambos discutían por cualquier cosa. A Sapo Rojo le parecía que Sapo Blanco nunca pensaba en él y Sapo Blanco pensaba que Sapo Rojo estaba sempre malhumorado. Hasta que un día Sapo Blanco decidió que ya no quería jugar más con él y que se marchaba de la casa en a que vivían juntos...

Un libro bien editado, de formato grande y con preciosas y coloridas ilustraciones.

Nos muestra la importancia de saber compartir con los demás y de tolerar los gustos de las otras personas que nos rodean.

"Ninguén queda" de Brais Lamela

- Juventud y personas adultas:

"Ninguén queda" de Brais Lamela. En Euseino? Editores.

Premio de la Crítica de narrativa Galega en 2022

Premio El Ojo Crítico de Narrativa 2023

Narra experiencias de desarraigo en lugares tan diversos como Nova York, la Terra Chá y Negueira de Muñiz. 

Está dividida en dos partes: 1.- Los que marchan. 2.- Los que vuelven.

Presenta a un joven gallego que vive en Nueva York donde está realizando su tesis doctoral sobre la arquitectura de los territorios de colonización del franquismo. Nos habla de sus amistades, familia, etc. También de su relación con Mariana, la vida con ella, etc. Nos dice que ella trabaja en un museo y lleva meses preparando una exposición de artistas emergentes que presentan obras sobre el desarraigo. Mariana es también emigrante, pero ya tiene alguna raíz segura en Nueva York, mientres que el protagonista (al mismo tiempo que narrador) a veces, al despertar, necesita un tiempo para recordar quién es, dónde está y qué es lo que hace. 

Paralelamente describe su tesis sobre los asentamientos de colonización de la Terra Chá levantados por la dictadura en la década de 1960. Investiga en archivos de fundaciones privadas de EEUU. También en documentos denominados cuadernos del mayoral, una especie de libros de registros que un día sirvieron para llevar cuenta de los territorios de colonización y con entrevistas grabadas que realizó a los propios agricultores en Galicia.

En función de la documentación va estableciendo varias proposiciones y presentando sus argumentos, ahondando en lo que significó la apertura de un plan de colonización de la Terra Chá con personas arrancadas de su entorno por causa del anegamiento de sus tierras en Grandas de Salime y el obligado despoblamiento de lugares como Negueira de Muñiz, con la posterior ocupación que se produjo en los años ochenta. 

Suso de Toro opina que no es ficción si no que es literatura. Dice que el autor escribe sobre la existencia de una literatura que “en vez de imaginar, queire levantar acta de la existencia de quien escribe”. Y se pregunta por la razón de que un escritor tan joven como Brais Lamela tenga necesidad de escribir una obra en la que la fantasía y “las historias imaginadas” acaben sustituídas por otro tipo de relato propio de un tiempo en el que a la gente le gusta “leer sus propias vidas”. 

Estamos ante un joven y sugerente escritor que muestra una reflexión sobre el proceso de desarraigo, los mecanismos del poder y el trauma de la emigración laboral.

Recomendaciones realizadas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.