
"Mentira" de Care Santos, en Edebé.
Premio Edebé de Literatura Juvenil 2015
Una novela juvenil dividida en tres partes: la primera y la tercera están narradas en primera persona por Xenia y la segunda por Marcelo y está escrita en forma de carta.
Xenia es una chica, buena estudiante de 2º de bachillerato, curso en el que estaba especialmente interesada en sacar buenas notas para poder entrar en la carrera de Medicina en la Universidad. Pero, últimamente su rendimiento bajó. Conoció a través de Internet, a un chico del que se enamoró. Entró en contacto con él de una manera bastante casual. La profesora de filosofía les recomendó, para subir nota, la lectura de la obra El guardián entre el centeno de Salinger y cuando cogió el libro en la biblioteca, en su interior traía un punto que dicía “comparte tu lectura con otros chicos como tú en el fórum de nuestra página web”. Entró en el fórum y en otras páginas de Internet para ver qué decían de esa obra y ahí encontró un comentario curioso al que decidió contestar. Así se puso en contacto con un chico que se presenta como Marcelo López de 17 años. Empiezan a intercambiar correos y ella le propone quedar para conocerse. Como él se niega, Xenia comienza a hacer indagaciones ...
La autora dice que a la hora de escribir esta narración pensó en que “debíamos formularnos algunas preguntas incómodas y reflexionar sobre algunos asuntos que nunca son tan simples como nos empeñamos en pensar” y aclara que el personaje de Marcelo López está basado en una persona real y que para ella es el verdadero protagonista de la obra.
Una obra interesante que habla de la delincuencia juvenil y de su reinserción en la sociedad, también de la amistad, del amor, de la familia y de la solidaridad. Nos muestra cómo el amor puede transformarnos, tanto para bien como para mal.
Una obra interesante que habla de la delincuencia juvenil y de su reinserción en la sociedad, también de la amistad, del amor, de la familia y de la solidaridad. Nos muestra cómo el amor puede transformarnos, tanto para bien como para mal.
- Chicas-os y adultas-os:
"O anxo negro" de Manuel Gago, editado por Xerais.
O anxo negro es una novela negra y de misterio, pero también histórica. El autor mezcla realidad y ficción, por lo que al lado de hechos y de personajes históricos encontraremos ficción.
"O anxo negro" de Manuel Gago, editado por Xerais.
O anxo negro es una novela negra y de misterio, pero también histórica. El autor mezcla realidad y ficción, por lo que al lado de hechos y de personajes históricos encontraremos ficción.
En la parroquia montañesa de Cereiro, en la costa da Morte, a principios de diciembre del año 1981, robaron la figura de una santa Mariña de la que la población era muy devota. Esta santa estaba situada en una zona no muy visible del monasterio de Cereiro. Era una imagen pequeña, a la que le faltaba una mano derecha y casi todo el brazo izquierdo, pero eso no impedía que casi siempre estuviese rodeada de velas prendidas por los feligreses.
Reunidos todos los vecinos deciden hablar con Nicolás Bren, capitán retirado de la Marina Mercante para que sea él el encargado de buscarla, ayudado por Andreu Meis un chico que tiene un bar en la zona y algo implicado en el contrabando de tabaco.
A medida que avanza la investigación, descubren que en otras iglesias también desapareceron imágenes religiosas pero que nadie dio parte a la guarda civil y podrán ver que existe toda una trama para el robo sistemático de patrimonio religioso gallego. Descubrirán que esta imagen está relacionada con importantes momentos de la historia europea de la época del Renacimiento.

Con esta obra podremos viajar en el tiempo pasando por el siglo XVI con María Estuardo, la desamortización en el XIX, la Guerra Civil española y los años 80 del siglo XX, y también viajar por distintos lugares: desde Galicia a Roma, París, Sheffield, Namur o Escocia.
Estamos ante una buena y muy interesante narración, que engancha al poco de comenzar a leerla, con un ritmo ágil y una historia que parte de las raíces de la cultura popular gallega mezclada con dosis de novela negra, e con la que, además de divertirnos, aprenderemos sobre la cultura gallega y la historia de Europa.
Recomendaciones realizadas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.