Biblioteca Central Rialeda

Atrás Recomendacións en Radioleiros: 20 xaneiro 2017

http://bibliotecasoleiros.blogspot.com.es/search/label/Recomendaci%C3%B3ns%20en%20Radioleiros

http://catalogo-rbgalicia.xunta.gal/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1221910&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20casa%20medo%20fernandez%20paz- Juvenil (mayores de 12 años): 
 

A casa do medo, de Agustín Fernández Paz
Rodeira-Edebé, 2016

Con el magistral estilo de este querido autor, cuenta la historia de un hombre adulto que tiene que regresar a su villa natal Valverde, donde vivió los doce primeros años de su vida y a donde no regresará hasta después de muchos años. Al volver, recuerda los hechos que su madre llamaba como “desagradable incidente” y que gracias a los psiquiatras infantiles había escondido en lo más profundo de su cerebro y los cuales nadie habría creído de haberse divulgado, pero que él sabe que fueron reales. Una experiencia traumática, pero decidido a romper con el pasado relata lo que le pasó tras quedar cerrado en la enigmática caseta situada en el campo de don Mauro y que despertaba los temores de todos los chavales de Valverde por lo que contaban de él. Para poder volver a su casa  y abandonar ese lugar, el protagonista tendrá que superar las pruebas del cruel Señor de las Serpientes y así lograr regresar con vida de la Isla de la Luna.

Un estupendo relato de misterio, de los que tan bien dominaba Agustín, con magia, lugares malditos y la valentía del chico que sólo lleva consigo un amuleto. 

- Jóvenes y adultos/as:

http://catalogo-rbgalicia.xunta.gal/cgi-bin/koha/opac-search.pl?idx=&q=boca+terra+tierra+manuel+rivas&branch_group_limit=A boca da terra = La boca de la tierra, de Manuel Rivas
Xerais, 2015 (en gallego)
Visor, 2016 (ed. bilingüe)

Hermoso poemario formado por 58 poesías, dividido en tres partes tituladas: A terra que se esconde, A báscula de Ohio e Oracións fúnebres.

Son poemas en los que Manuel Rivas pone voz a la natureza, que habla, grita, murmura, recuerdra, sueña... 

En la 1ª parte, predominan los dedicados a la naturaleza, desde lugares, animales, plantas, el viento...
El autor explica en una entrevista realizada en La Voz de Galicia que “La visión de la natureza no es tampoco una visión convencional, entendiendo por eso lo que no es humano. Al contrario, aquí se integra, forma parte de la naturaleza...”.

La 2ª parte, en "A báscula de Ohio", empieza con una poesía dirigida a una báscula y en esa misma entrevista cuenta una anécdota en la que dice que de niño frecuentaba una tienda con una báscula en la que se podía ler “Toledo-Ohio” y el creía que Ohio era la parroquia canguesa de O Hío. «Pensaba que donde está el crucero también fabricaban las básculas», por eso unha báscula como esa es la que figura en la cubierta de la edición de Xerais saliendo de ella flores de brezo.

La 3ª parte, "Oracións fúnebres", comienza con un poema que da título a la obra, y que lo dedicó a los mártires de la libertad en las fosas comunes de Aranga a las orillas del río Mandeo.
También queremos destacar que está seguida de Os xitanos cesteiros dedicada a los gitanos asesinados en el Puente de A Pasaxe en septiembre de 1936 y que están enterrados en el cementerio de Liáns.


Un magnífico libro que nos habla de la relación del hombre con la naturaleza, una obra que debemos leer y releer detenidamente.

Y como dice el autor "El lenguaje de la tierra también es el de la poesía porque va contra la falsedad".
 
Recomendaciones hechas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.