
"Plan de rescate" de Antía Yáñez. Ilustraciones de Xiana Teimoy. Editado por Xerais.
Premio Agustín Fernández Paz por la Igualdad 2019 convocado por el Instituto de Estudos Chairegos, el Ayuntamiento de Vilalba y la editorial Xerais.
Un libro de aventuras sobre el asalto a un colegio por unos encapuchados con escopetas. Encierran en el comedor al alumnado y al profesorado, excepto a unos pocos alumnos y alumnas que estaban en una clase de apoyo pero que los secuestradores no lo sabían.
Estos alumnos y alumnas son:
Xeila, guapa y orgullosa, con un pelo rubio siempre perfecto, a quien le cuesta pronunciar las erres y las eses, a pesar de ser muy habladora.
Heitor, tiene varios tics y a veces le da un mal lo que le provoca que se mueva de forma incontrolada.
Aldán, un niño que tiene dificultades para expresarse y utiliza pictogramas.
La narradora, Noela, anda en una silla de ruedas.
Cuando estaban en clase oyeron un ruído enorme, por lo que la profesora Xoana fue a ver lo que había pasado. Como tardaba tanto, Noela decidió encender el ordenador de la clase y ahí saben que en la radio están hablando de su colegio, al que acudió la policía, y ya leen “Posible asalto al CEIP O Horreo”. Ante esto, urden un plan para ayudar a sus compañeros y compañeras y al profesorado.
Una obra que nos habla de amistad, de compañerismo y la importancia de trabajar por un mundo más inclusivo.

- Chicas-os y adultas-os:
"Stoner" de John Williams. Editado en Baile del Sol.
Versión original en inglés.
Para diversos críticos literarios y escritores “Stoner” es una obra maestra que estuvo ignorada durante algún tiempo. Con una excelente narración, nos describe la vida del profesor William Stoner. Nació a finales del siglo XIX en una pequeña granja del Misuri Central. Desde pequeño tenía que ayudar en la granja familiar. A los 17 años sus hombros comenzaron torcerse por el peso de las duras tareas que desarrollaba en una casa solitaria, donde él era el hijo único de una familia metodista. Cuando acabó la secundaria pensaba que tendría que hacerse cargo de los trabajos más duros, pero, gracias a que un representante del condado fue a hablar con el padre, ese otoño pudo comenzar sus estudios de agricultura en la universidad. Vivía na casa de un primo de su madre, en la que también tenía que trabajar para poder pagar el alojamiento y la manutención.
En el segundo curso va a desarrollar una pasión por la materia de literatura inglesa, bajo la maestría de un profesor temido y odiado por la maioría de sus alumnos. A causa de esto, en el segundo semestre interrumpe sus estudios en la facultad de agricultura y cambia para los de literatura. Esta decisión cambiaría su vida, convirtiéndose, en un futuro, en profesor de literatura de la Universidad de Misuri-Columbia, donde llevaría una vida dedicada totalmente a este trabajo, pero equivocándose en su vida familiar.
Asistiremos a intrigas académicas, a un matrimonio desgraciado, una hija muy querida pero por la que no luchó por educarla él directamente y que acaba convirtiéndose en una mujer infeliz, un amor extramatrimonial...
Con una hermosa y precisa prosa, y un espléndido estilo, directo y convincente, estamos ante un libro que habla de la cultura del esfuerzo, del amor por la literatura, de la rectitud en el ejercicio de su profesión y de no dejarse corromper.
Para diversos críticos literarios y escritores “Stoner” es una obra maestra que estuvo ignorada durante algún tiempo. Con una excelente narración, nos describe la vida del profesor William Stoner. Nació a finales del siglo XIX en una pequeña granja del Misuri Central. Desde pequeño tenía que ayudar en la granja familiar. A los 17 años sus hombros comenzaron torcerse por el peso de las duras tareas que desarrollaba en una casa solitaria, donde él era el hijo único de una familia metodista. Cuando acabó la secundaria pensaba que tendría que hacerse cargo de los trabajos más duros, pero, gracias a que un representante del condado fue a hablar con el padre, ese otoño pudo comenzar sus estudios de agricultura en la universidad. Vivía na casa de un primo de su madre, en la que también tenía que trabajar para poder pagar el alojamiento y la manutención.
En el segundo curso va a desarrollar una pasión por la materia de literatura inglesa, bajo la maestría de un profesor temido y odiado por la maioría de sus alumnos. A causa de esto, en el segundo semestre interrumpe sus estudios en la facultad de agricultura y cambia para los de literatura. Esta decisión cambiaría su vida, convirtiéndose, en un futuro, en profesor de literatura de la Universidad de Misuri-Columbia, donde llevaría una vida dedicada totalmente a este trabajo, pero equivocándose en su vida familiar.
Asistiremos a intrigas académicas, a un matrimonio desgraciado, una hija muy querida pero por la que no luchó por educarla él directamente y que acaba convirtiéndose en una mujer infeliz, un amor extramatrimonial...
Con una hermosa y precisa prosa, y un espléndido estilo, directo y convincente, estamos ante un libro que habla de la cultura del esfuerzo, del amor por la literatura, de la rectitud en el ejercicio de su profesión y de no dejarse corromper.
Recomendaciones realizadas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.