Apoyo a personas cuidadoras

Descubriendo emociones

Cuidar es una conducta tan natural como aprender a vestirse o a caminar. De algún modo todos somos cuidadores y personas a las que cuidar. En el transcurso de nuestras vidas inevitablemente ejercemos ambos roles. Este tipo de cuidado que se ejerce sobre las personas más próximas y a lo que habitualmente se denomina cuidado informal, juega un papel esencial en la atención las personas dependientes.

Aunque el perfil de los cuidadores es muy variado, por lo general se trata de familiares (especialmente los más próximos esposos y hijos principalmente, y en particular cuando la dependencia se hace más severa), que se hacen cargo de una gran cantidad de tareas lo que les ponen en una situación de alta vulnerabilidad. El asumir el papel de cuidador constituye, pues, una importante fuente de tensión, que incrementa el riesgo de padecer diversos problemas físicos, así como importantes alteraciones emocionales. No en vano, el cuidado de una persona dependiente, en especial de personas con demencia, se vino considerando tradicionalmente como paradigma de estrés crónico.

Resulta por lo tanto esencial prestar apoyo a los cuidadores, ayudarles a cuidar y cuidarse mejor.

Se trata de un taller que permita crear un espacio lúdico-terapéutico y mostrarles diferentes tipos de actividades que les permitan disminuir los niveles de tensión y estrés.

Objetivo del programa

  • Mejorar la calidad de vida del cuidador disminuyendo los niveles de ansiedad y estrés provocados por la tarea de cuidar.
  • Mejorar la calidad de vida del enfermo con demencia.

Objetivos específicos

  • Mejorar el conocimiento sobre la enfermedad y el suyo manejo por parte del cuidador/la principal.
  • Disminuir niveles de sobrecarga del cuidador/la.
  • Disminuir las posibilidades de institucionalización del enfermo.
  • Favorecer acceso a recursos socio-sanitarios.
  • Establecer espacios de apoyo mutuo.
  • Favorecer las relaciones sociales de los cuidadores.

Metodología

El desarrollo de las sesiones se abarcarán desde un formato dinámico y atractivo para los asistentes, creando un espacio lúdico y distendido en el que la cooperación mutua e individualización de las intervenciones suponga una premisa básica en el modo de actuación.

Debido a las dificultades de los cuidadores de enfermos con demencia en acudir la cualquier actividad mientras atiende al enfermo, las sesiones no excederán de 2 horas como máximo 1 vez a la semana. Del mismo modo las acciones no deberán suponer un excesivo compromiso temporal para los asistentes por lo que cada una no había excedido los tres meses de duración.

La intervención se sostiene a través de la implantación de varias acciones complementarias que permitirán alcanzar los objetivos propuestos.

1. Estudio de las necesidades de los cuidadores

Se creó un registro de cuidadores en el que se recoge información sobre los enfermos, los cuidadores y sus necesidades. En la actualidad son 80 los cuidadores que se encuentran en el registro. La incorporación al registro se hace desde los profesionales del Servicio de ayuda a domicilio, Centro de día y Servicios Sociales.

2. Apoyo a cuidadores de enfermos dependientes

"Descubrindo emocións" e "Coidando emocións"

Participantes: Cuidadores y cuidadoras de enfermos dependientes empadronados en el Ayuntamiento de Oleiros.

Dirigido a cuidadores no profesionales

Objetivos:

  • A través destes talleres los cuidadores conectan con otras personas con problemas e intereses comunes, comparten y aprenden estrategias e información que la otros miembros del grupo le fueron útiles en el desarrollo de su rol de cuidadores.
  • Este taller además tiene un objetivo terapéutico, conseguir la mejor adaptación posible del cuidador, dotándole de estrategias para manejar de una forma idónea la situación de estres con la que se enfrentan.
  • Ofrecer herramientas de habilidades sociales,que les ayuden a desarrollar habilidades de solución de problemas,y llevar en la medida del posible actividades gratificantes.
  • Las personas que puedan estar interesadas pueden ponerse en contacto con los Servicios Sociales municipales que le informarán más a fondo de todos los aspectos del curso.

Lugar: Centro Municipal de formación. Salón de actos.

Horario: Sesiones de hora y media

Encuentros de cuidadoras y cuidadores

El ayuntamiento de  Oleiros fomenta que las persoas que participan en los talleres "Descubrindo emocións" e "Coidando emocións"  trabajen en grupo y se relacionen con otros colectivos de cuidadores y cuidadoras. Por tal  motivo trabajan en red con los  grupos  "Mellorando" de Chantada e Música e saúde" de Afaco Coruña.Se reúnen  con la  intención de compartir y sumar bienestar a su vida.

Del trabajo realizado en los encuentros surge  una via de comunicación en red a través de la creación de la   página de  facebook : Quien ama cuida.

3. Acciones de sensibilización y formación.

  • Sensibilizar a los diferentes colectivos sobre las realidades de los  enfermos dependientes y sus e  cuidadores.
  • Potenciar a formación dos coidadores na enfermidade.

Convivir coa demencia

  Actividades encamiñadas a coñecer máis a fondo esta enfermidade.  Dirixidas a familiares que conviven coas persoas con demencia.

 
La Concellería de Servizos Sociais recopiló una relación de diferentes materiales bibliográficos y  audiovisuales,(libros,cuentos,películas,manuales de apoyo, enlaces web...) que abarcan  desde diferentes puntos de vista esta enfermedad, el  impacto en el entorno familiar. Son materiales que pueden ayudar al familiar a conocer mejor la  enfermedad y  como actuar, pero también  sensibilizar a todas aquellas persoas que no están afectadas directamente. Muchas de estas  publicacións se pueden  consultar nas bibliotecas municipais.