Noticias

Noticias

Atrás Recomendaciones en Radioleiros: 5 enero 2024

Recomendacións en Radioleiros: 5 xaneiro 2024

- Infantil (crianzas menores de 6 años):

"Papá, ¿vamos a ver la Luna esta noche?" de Héctor Anoro, ilustrado por Montse Clotet"Papá, ¿vamos a ver la Luna esta noche?" de Héctor Anoro, ilustrado por Montse Clotet. Editado por La Galera.

Un álbum ilustrado que parte del hecho real de contemplar la Luna por la noche el autor y su hija mayor.

Un padre y una niña pequeña toman por costumbre salir a observar la Luna diversas noches en días sucesivos.

La niña le pregunta al padre si les responderá. La primera noche que salieron a verla estaba muy pequeña y muy lejos. Le preguntaron si quería ser amiga suya, pero no les respondió. La segunda noche ya era más grande. La tercera estaba algo tapada por las nubes por lo que no la veían bien. En la cuarta era una Luna distinta. En la quinta era muy grande, totalmente redonda y parecía que se acercaba a ellos...

Dialogando, respondiendo a preguntas, juntos descubren las fases de la Luna. Mientras el padre pretende explicarle de forma sencilla este fenómeno astronómico, la niña intenta hablar con ella, enviarle un beso, así podemos descubrir tipos de besos con sabor a Luna.

Una historia fermosa sobre la relación de una niña con su padre en el juego de salir a contemplar la Luna. Cómo ésta irá cambiando, hasta convertirse en un personaje infantil más.

Álbum seleccionado por la OEPLI en 2022 para menores de 6 años.

"El retrato de casada" de Maggie O’Farrell

- Juventud y personas adultas:

"El retrato de casada" de Maggie O’Farrell. En Libros del Asteroide.

Versión digital en eBiblio

Obra de ficción inspirada en datos históricos en la breve vida de Lucrezia de Medici.

En Florencia, a mediados del siglo XVI, nos presenta a Lucrezia, la tercera hija del gran duque Cosimo de Medici, una niña diferente: soñadora, rebelde, perspicaz y con grandes habilidades para el dibujo. Lleva una vida discreta hasta que fallece su hermana María, unos años mayor que ella y que iba a casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara. Al fallecer su hermana, el duque pide la mano de Lucrezia, cuando aún no había cumplido los 13 años. Sus padres aceptan. No ven inconveniente en que solo tenga esa edad y en que el prometido sea doce años mayor que ella. Con solo quince años se casa con Alfonso II d’Este, ya duque de Ferrara debido a que le falleció el padre. Se Convierte en duquesa y es trasladada a este ducado.

Pero, ¿Cómo es su marido? Ella no lo conoce, a veces parece sensible y comprensivo, otras un déspota despiadado. Lo que sí se sabe es lo que se espera de ella. Tiene que proporcionar un heredero al ducado lo antes posible, para asegurar la continuidad del título. Es una mujer a quien solo quieren para que tenga hijos. Todos están de acuerdo con ello: desde la propia madre, el padre y por supuesto el marido. Al final de la obra hay una nota de la autora en la que describe los datos históricos en los que se basó, los cambios que realizó y diversos detalles horripilantes sobre la vida y la muerte de algunas mujeres citadas en el libro. También menciona el poema “Mi última duquesa” de Robert Browning (escritor inglés del siglo XIX), que se considera que se inspira en Alfonso II d’Este, duque de Ferrara. Una emotiva novela de una adolescente para quien el matrimonio es su único destino, que tuvo que aprender a sobrevivir en una corte turbulenta y que muesstra como era Florencia y Ferrara en la época del Renacimiento.

La narración no es lineal, ni con un orden cronológico, pero esto es superado por las excelentes descripciones y lo reales que parecen los personaxjs. La historia va envolviendo al lectorado en una atmósfera inquietante que lo va atrapando. Con un estilo preciso y evocador, describe los lazos familiares, las intrigas políticas, el papel de la mujer en la época. Una obra bien escrita, conmovedora, con una reflexión sobre la vida y la muerte de las mujeres en esta época.

Recomendaciones realizadas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.