- Infantil (niños/as de 6 a 8 años):
"Nadarín" de Leo Lionni en Kalandraka.
Hermosa obra que nos presenta a Nadarín, un pez de color negro, que vivía con un banco de peces rojos. Todos vivían felices nadando por el mar, hasta que un día llegó un atún rabioso y hambriento y de un bocado tragó a todos los peces rojos: sólo se salvó Nadarín, que huyó a las profundidades, pero vivía solo, triste y asustado, pero el mar estaba lleno de hermosas criaturas y Nadarín volvió a ser feliz. Un día vio en las profundidades, escondidos, más pececitos como él, pero de color rojo, que no se atrevían a salir por miedo a ser devorados. ¿Qué ideará Nadarín para que todos puedan salir a nadar por el ancho mar?
Álbum de gran calidad, tanto el texto como la ilustración, que nos habla de la importancia de la unidad y solidaridad entre los más débiles para hacer frente a los más fuertes, además del valor de la diferencia, la superación de los miedos y la lucha por superar las adversidades.
- Chicos/as y adultos/as:
"El pájaro espectador" de Wallace Stegner, editado por Libros del Asteroide.
Nos muestra cómo es la vida de un matrimonio jubilado que marchó a vivir al campo californiano. El protagonista, Joe Allston, fue un conocido agente literario en Nueva York. Su único hijo murió hace tiempo en un accidente, por lo que de vez en cuando piensa en su relación con él y también con su madre, una mujer que emigró sola y muy joven a EE UU.
La llegada de la postal de una vieja amiga lo lleva a buscar los diarios de la época en que la conoció, hace unos veinte años, en un viaje que hizo a Dinamarca con su mujer, Ruth, para visitar el país de donde era originaria su familia. Ruth, al enterarse de la existencia de esos diarios, lo convence de que cada noche le lea un fragmento y así van reviviendo lo sucedido, en especial su relación con una aristócrata danesa. Los recuerdos le hacen plantearse preguntas y a reflexionar sobre su matrimonio, al tiempo que nos habla de una serie de experimentos genéticos que hacían en Dinamarca el padre y el hermano de la amiga aristócrata.
Es una entretenida novela, con una prosa cuidada y una historia que nos describe a dos personas mayores que llegan al final de sus vidas. Un libro para reflexionar sobre la vejez y el matrimonio.
Recomendaciones hechas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.