Noticias

Noticias

Atrás Recomendacións en Radioleiros: 18 marzo 2022

- Infantil (a partir de 10 años):

Niñas protagonistas, su vida a través del tiempo, textos de Carmen Blázquez y Equipo Susaeta. Ilustraciones de Zara Corral.
Susaeta

Un libro protagonizado por treinta y cinco niñas de los cinco continentes y de todas las épocas de la historia, desde la prehistoria hasta la actualidad. Presenta, de una forma sencilla, con fotografías e ilustraciones, como fue la vida diaria de las niñas a lo largo del tiempo.

En Europa comienza con Gea, una niña neandertal que acompañaba a sus padres por los bosques en busca de caza. En América con Anayansi, una niña azteca que vivió durante la conquista española y que nos habla de la difícil convivencia entre los españoles y los aztecas. En Asia y en Oceanía con Melek, que nació en un harén en la corte otomana. Y en África con Ekit, en el Egipto de los faraones; y así hasta completar las treinta y cinco niñas.

Al mismo tiempo que nos explica su forma de vida, aprovecha para presentarnos cada una de las diferentes culturas y los temas destacados de ellas.

Llega a la actualidad, por lo que también nos encontramos con Greta Thunberg, una luchadora contra el cambio climático, o a una imaginaria Lika que nos dice como podrán vivir las niñas del futuro: hiperconectadas a través de Internet, el mapa del ADN, la conquista de Marte, etc.

Son algunos de los exemplos que podremos leer y ver en esta interesante obra para conocer su forma de vida.

- Para jóvenes y adultas/os:

Virtudes (e misterios), de Xesús Fraga
Galaxia

Premio Nacional de Narrativa 2021. Premio de la Crítica de Galicia 2021. Premio Blanco Amor 2019.

El autor se propone contar la emigración desde el punto de vista de los retornados y narra las vicisitudes de su familia, sirviéndonos de modelo para la historia de muchas familias gallegas en la segunda mitad del siglo XX.

Relata la vida de Virtudes, la abuela del autor, que tuvo que emigrar a Londres para buscar trabajo y un futuro mejor para sus tres hijas después de que su marido marchase a Venezuela y de quien no tenía noticias.

Nos lleva por las calles de Londres y el asombro que le provoca siendo niño, todo lo que ella le enseña. Vemos la austeridad en la que vivía, las interminables jornadas laborales... Cómo todo su sacrificio estaba marcado por una mentalidad de ahorro para asegurar el futuro de los suyos. Ella, a diferencia del marido, enviaba dinero para sacar adelante a las hijas y para su madre, quien, en su ausencia, las cuidaba mientras eran niñas.

Cuando su hija mayor (la madre del autor) cumplió los 18 años, la reclamó para que fuese a trabajar con ella a Londres. Le ocasionó un gran disgusto porque tenía la esperanza de estudiar la carrera de maestra. Retornó a Galicia en 1966. Estuvo unos años, pero, al casarse, volvió a marchar a Londres, junto con su marido, donde nacerá el autor.

Además de las vicisitudes de Virtudes también conoceremos las de otras emigrantes gallegas y de otras comunidades de España y algunos de los misterios que envuelven todo los referente al abuelo del autor.

Una historia familiar, una novela íntima que habla de la valentía de mujeres que, buscando un futuro mejor, marchan de su tierra a otros países y que nos sirve para comprender mejor la emigración gallega. Da toda una lección de aprendizaje y confirma lo que sucede muchas veces, como lo local y lo personal puede tener gran difusión y convertirse en universal.

Recomendaciones del programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.