- Infantil (a partir de 3 anos):
Cuando me siento solo, escrito e ilustrado por Trace Moroney
SM
El protagonista es un conejito con quien las niñas y los niños, de 3 a 6 años, se sentirán identificados. Con unas hermosas ilustraciones, presentan ejemplos sencillos en los que al conejo le suceden situaciones cotidianas similares. Estas obras pretenden ayudar a los más pequeños a comprender mejor sus sentimientos y sus emociones y a generar en ellos un pensamiento positivo para que adquieran una mayor autonomía.
"Cuando me siento solo" nos dice que sentirse así no es agradable pero que a todas las personas les puede suceder en algún momento de su vida.
Estamos ante una colección que ayuda a los más pequeños a tener confianza en si mismos para que sepan reaccionar ante la soledad, los fallos, las pérdidas, la verguenza... Cuando los niños confían en si mismos para manejar sentimientos dolorosos como el miedo, la furia o la tristeza, ganan una seguridad interior que les ayuda a enfrentarse al mundo en el que viven.
Al final de cada libro, los padres, madres y educadores/as tienen una guía sobre cada sentimiento, explicando como deben actuar ante estas situaciones.
Los recomendamos para un público de 3 a 6 años, pero debemos tener en cuenta que todos tienen un importante componente pedagógico por lo que están igualmente recomendados para padres, madres y docentes.
Un amor, de Sara Mesa
Anagrama
Novela corta pero llena de tensión. Con una trama simple nos habla de incomprensión, de soledad, de indefensión, de incomunicación, de maldad, de humillación, de intolerancia hacia el extraño, del sentido de pertenecer a un lugar y el rechazo hacia los que son de fuera.
Se desarrolla en una pequeña localidad del interior llamada La Escapa a la que Nat, una joven e inexperta traductroa, acaba de trasladarese para poder traducir con más tranquilidad. Estaba cansada de la ciudad. Ella prefería ir a la costa pero los precios le resultaban caros por lo que eligió este lugar del interior más asumible. Pero cuando se instala la situación no va a resultar como ella pensaba. Pronto comenzarán los problemas: alquila una casa que está sucia y bastante deteriorada, tiene goteras... El casero se compromente a arreglarlas, pero no se molesta en hacerlo. Le da un perro que le causará problemas. Al principio los habitantes de la zona acogerán a Nat con aparente normalidad, pero en el fondo laten la incomprensión y la extrañeza mutuas. ¡Qué viene a hacer esta joven en un lugar como este!...
A través de una atmósfera pesada, opresora, y con unos personajes muy bien definidos, vemos como los habitantes de la localidad no comprenden que hace esta mujer allí, la acogen como una intrusa y Nat tampoco se adapta a esa vida en el campo: escucha ruídos por la noche, desconfía que el casero entre en casa cuando ella no está...
Una obra angustiosa, llena de silencios y equívocos, que presenta la falta de comunicación con otras personas del entorno lo que provoca un ambiente que acabará siendo difícil de soportar.
Recomendacións realizadas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.