- Infantil (a partir de 6 años):
Semilla y huevo, textos de Alex Latimer con ilustraciones de David Litchfield
Blume
Un hermoso álbum infantil que habla de la amistad y de la defensa de la propia identidad.
Semilla y Huevo se conocieron en una tarde radiante. Estaban muy contentas porque ambas eran de un tamaño y una forma semejante. Empezaron a verse todos los días y, con un cruce del dedo meñique, prometieron ser amigas para siempre. Pero al llegar la primavera aconteció algo extraño. Semilla empezó a echar raíces, despues le creció un brote y de repente se encontró plantada en la tierra, sin poder moverse. No podía correr, ni saltar, ni nadar con su amiga, como había hecho hasta entonces. Cada día Huevo iba a visitarla, pero un día Huevo llegó más tarde de lo habitual. Semilla estaba intranquila hasta que escuchó un trino que salía detrás de una gran roca. Preguntó si era ella y cuando Huevo salió de su escondite, Semilla comprobó que no era la misma de antes...
Nos presenta la amistad entre dos seres diferentes y cómo esta puede estar por encima de todo, pero también la defensa de la propia identidad al explicar, de una forma muy sencilla debido a que está dirigido a niñas y niños pequeños, como una semilla se puede convertir en un árbol y un huevo en un pajarito, y seguir siendo amigas.
Una obra ideal, con unas sugestivas ilustraciones, para que los más pequeños aprendan a conocer estos procesos de la naturaleza.
- Jóvenes y personas adultas:
A orillas del mar, de Abdulrazak Gurnah
Salamandra
Versión digital y Audiolibro en eBiblio
Premio Nobel de Literatura en el año 2021
Una novela que trata el tema de la colonización europea en África, la experiencia del exilio y el sentimiento de culpa.
Los protagonistas son dos emigrantes que llegan a Inglaterra con varias décadas de diferencia.
Huyendo de su país Saleh Omar, un comerciante de 65 años, llega al aeropuerto de Gatwick-Londres con un pasaporte falso bajo el nombre de Shaabán, y solicita asilo en Reino Unido. Viene sólo con una mochila que contiene alguna ropa y un pequeño cofre de caoba con un producto que a juzgar por el olor parece incienso. Es oud-al-qamari. Oud significa madera en árabe y es un producto muy valioso para los perfumistas. El trabajador de la aduana, Kevin Edelman, dice que tiene que enviarlo a analizar. Shaabán se da cuenta de que va a quedar sin el cofre. Sabía que el gobierno británico había decidido conceder asilo a los que vinieran de su país y que alegaran que su vida corría peligro, pero el trabajador (hijo de padres refugiados de Rumanía) no lo recibe con agrado. Shaabán, siguiendo el consejo de quien le había vendido el billete de avión, finge no saber inglés, a pesar de que había estudiado en una escuela inglesa. A raíz de esto los Servizos Sociales, para poder comunicarse con él, recurren a Latif Mahmud, un poeta de la misma nacionalidad, profesor y también exiliado en Londres. Cuando los dos hombres empiezan a conocerse, tras diferentes conversaciones en una ciudad junto al mar, va apareciendo una larga historia de amores y traiciones...
Paralelamente a todo esto, también cuenta la historia de Hussein, un mercader persa de Bahréin, que comerciaba con perfumes e incienso. En 1960, Sleh Omar (Shaabán) puso en marcha un negocio de muebles y antigüedades en su país. A su nueva tienda, un día llegó Hussein y se interesó por una mesa de ébano. En ese momento no hicieron ningún trato, pero continuó yendo a menudo hasta que llegaron a un acuerdo por el precio de la mesa. Una cantidad se la pagaría en metálico y la otra parte con un paquete de 10 Kg de oud. Cuando se lo trajo, le entregó de regalo el cofre que le acababa de llevar el trabajador de la aduana...
Describe la vida en Zanzíbar, pero también habla de culturas como la hindú, la árabe, la persa, etc. al mismo tiempo que va narrando las vivencias y los problemas de los exiliados.
Una excelente obra, con una buena prosa, que presenta los efectos del colonialismo, las diferencias entre culturas y continentes y los sufrimientos de los protagonistas, refugiados desarraigados que se sienten víctimas. No están integrados en Reino Unido pero tampoco ven posibilidades de volver a su país, son extranjeros en el país de acogida y en el país de origen.
Recomendaciones hechas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.