Hemeroteca

Desde Octubre 2010

Atrás Recomendaciones en Radioleiros: 14 abril 2023

"Esperando o amencer" de Fabiola Anchorena y "Castillos de fuego" de Ignacio Martínez de Pisón

Recomendacións en Radioleiros: 14 abril 2023

- Infantil (a partir de 5 años):"Esperando o amencer" de Fabiola Anchorena

"Esperando o amencer" de Fabiola Anchorena. Editado por Kalandraka.

Premio Internacional Compostela para álbums ilustrados 2022

Un hermoso libro que presenta a la infancia el problema de los incendios forestales.

Las primeras páginas tienen un fondo negro y muy poco colorido. En ellas vemos que los animales están muy preocupados porque hace tiempo que no ven el amanecer y tampoco la luna y las estrellas. Se preguntan si el el sol habrá huido, si estará cansado de dejarse ver. Hay rumores de que se esconde en lo más profundo del bosque, por lo que todos los animales se ponen en movimiento rn su busca, hasta que llegan a una zona en la que hace mucho calor. Pero ese no es el amanecer que esperaban, porque ese calor quema. Sienten miedo e intentan huir, hasta que con la lluvia llega la calma y su hogar aparece de nuevo. Entonces las ilustraciones cambian y contemplamos unas páginas radiantes de colorido y belleza con los bosques y los distintos animales felices esperando que el sol no vuelva a desaparecer y tampoco el verdor de la naturaleza.

El proyecto de esta obra nació en la mente de la autora a raíz del miedo que sentió en 2019 cuando la Amazonía ardía a causa de un de los peores incendios de los últimos años. 

Está dedicada a todas las personas que aman a los animales y que protegen sus hogares.

"Castillos de fuego" de Ignacio Martínez de Pisón

- Jóvenes y personas adultas:

"Castillos de fuego" de Ignacio Martínez de Pisón. En Seix Barral.

Novela coral que muetra Madrid en los años posteriores a la Guerra Civil, entre 1939 y 1945. Unos años terribles, la guerra acabó, pero no para todos. Son unos años convulsos. Mujeres y hombres luchan por seguir adelante en una España marcada por el hambre y la penuria.

Encontramos a Alicia que trabajaba vendiendo entradas en un cine, pero quedó embarazada y para poder criar a su hijo tendrá que buscarse la vida. Matías, que trafica con objetos requisados. Eloy, un chico con una discapacidad, que milita en el Partido Comunista. Balbino, que colabora con él. Basilio, un profesor de universidad que no comprende por qué lo expulsaron de su plaza de docente, y a su hija Gloria. Ballesteros, otro profesor, pero que apoyó la sublevación y por lo tanto no tiene problemas. Rosalía, que imparte clases de inglés en una academia. Valentín, que quiere montar un estanco y pide favores.  Amancio, que tiene a su mujer embarazada y no desea que lo metan en problemas, principalmente si quien pregunta es Valentín. Como di Maite, la suegra de Amancio, “están dando nombres, no te puedes fiar de nadie, cualquiera podría ser el chivato”. Mª Luisa, que perdió su casa en un bombardeo y están dejándola vivir en una fábrica. Asistimos a todo tipo de personas, de distintas edades y clases sociales, pero que viven en unos años de terror y medo. Debido a que son años violentos, con una represión terrible,  sus vidas también están sacudidas por la violencia.

Con una buena documentación histórica el autor presenta una serie de personajes de ficción en una ciudad devastada por la Guerra Civil, pero también habla de otros reales como Serrano Suñer o Dionisio Ridruejo.

Estamos ante una novela histórica, de cerca de 700 páginas, que refleja muy bien toda una época marcada por la miseria moral y económica, con héroes y villanos, donde hay que aceptar las normas de los vencedores y en la que la traición puede estar en cualquier lugar y momento.

Recomendaciones realizadas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.

back link