Hemeroteca

Desde Octubre 2010

Atrás Oleiros considera clave o apoio ás familias para minimizar o impacto da demencia

Oleiros, 9 de noviembre de 2011-. La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oleiros considera clave el trabajo de apoyo a las familias de las personas afectadas por la demencia para minimizar el impacto de esta enfermedad. Con este objetivo nace el programa municipal Convivir coa demencia que se está llevando a  cabo a lo largo de este mes y que es la continuidad a una línea de trabajo que este departamento desarrolla desde el 2009.

Como conclusión general a la mesa redonda celebrada ayer, se destacó la importancia del apoyo y el asesoramiento integral en todos los ámbitos: sanitario, social, psicológico, jurídico, etcétera a las personas cuidadoras de los enfermo de demencia en el municipio.

En la mesa redonda participo el Doctor José Marey López, neurólogo adscrito al servicio de neurología del CHUAC que lleva la unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos donde al año se valoran por primera vez cerca de 600 personas. El doctor Marey explicó al público congregado las características de la enfermedad y los jóvenes criterios de investigación para el diagnóstico de la enfermedad que supusieron un primero paso y un avance significativo para clasificar a los pacientes cuando presentan una sintomatología muy leve y aun no se instauró una demencia.
 
Posteriormente, el psicólogo Juan Bonome, profesional de la asociación AFACO y de los talleres Descubriendo y Cuidando Emociones, del Ayuntamiento de Oleiros, habló del que ocurre en la familia cuando se de la la presencia de una demencia, lo que provoca en los familiares a pérdida lenta y progresiva de un ser querido. La presencia de una demencia en el entorno familiar provoca importantes alteraciones en el cuidador que debe recibir apoyo para poder adaptarse la esta situación.

Además un vecino del municipio, expuso su experiencia como hija de una enferma de alzheimer. Explicó al público como vive día a día la enfermedad de su madre. La última intervención de la tarde fue a cargo de Carmen Martínez Pulleiro, presidenta de la asociación AFACO quien destacó que esta enefermedad que mayor impacto socio-sanitario tiene en la sociedad. En España más de 800.000 personas padecen esta patología. Y explicó los recursos de los que dispone esta asociación que lleva funcionando desde el año 1995.

En el tiempo de coloquio el numeroso público participó activamente con numerosas intervenciones que reclamaban información sobre como debe actuar la familia ante cambios de comportamiento del enfermo, asimismo se interesaron entre otras cosas por conocer los jóvenes avances en el tratamiento de la enfermedad, las causas que la provocan y la relación genética.
 

back link