Oleiros, 22 de octubre de 2014-. El Ayuntamiento de Oleiros, a través del Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad del que es socio y miembro fundador, destinará 20.000 euros a la recuperación de Palestina tras los últimos bombardeos israelíes y otros 10.000 euros a la población filipina afectada por el tifón de 2013. Esta cuantía se suma a los otros 10.000 euros ya movilizados el año pasado pocos días después del ciclón Haiyan, con los que se dotó a 1.000 familias damnificadas de tiendas y artículos no alimentarios básicos de emergencia.
En el caso de Palestina, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) recibirá 10.000 euros para apoyar el trabajo de los equipos de salud mental de la entidad que atienden a la población en el contexto posbélico. Los otros 10.000 euros se canalizarán a través de la Asociación Médica Hispano Palestina, que conduce la entrada y distribución de material médico y farmacéutico en la Franja. Además, la Asamblea general de socios del Fondo celebrada esta mañana en Santiago de Compostela decidió además cofinanciar con 152.345 euros seis proyectos de ONGD gallegas en países empobrecidos.
Latinoamérica e India
Nicaragua, Honduras, Perú, India y Guatemala son los lugares donde siete ONGD gallegas desarrollarán proyectos de cooperación internacional cofinanciados por el Fondo Gallego del que me la fuere parte nuestro Ayuntamiento, segundo la resolución de la convocatoria de ayudas ratificada esta mañana por la Asamblea. Todas ellas trabajan con organizaciones locales y llevarán a cabo además actividades de sensibilización en Galicia para concienciar frente las desigualdades.
La propuesta de Amigos de la Tierra busca facilitar el acceso al agua de un millar de nicaragüeñas y nicaragüeños mejorando la infraestructura y lo manejo de las fuentes, al tiempo que se acercan soluciones como la depuración biológica. En el incluso país, Taller de Solidaridad contribuirá la fortalecer el turismo sustentable potenciando la autosuficiencia financiera de un centro rural. Mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento en siete municipios mediante una gestión integrada es el fin último de la iniciativa formulada por Enxeñería sin Fronteras en el Golfo de Fonseca, donde se desarrollarán formaciones y estudios para formular los planes necesarios.
Intered promoverá en Perú la participación de las mujeres quechuas y aimaras con el fin de mejorar los servicios de atención a las víctimas de violencia familiar y sexual. También en la India la ONGD Implicadas en el Desarrollo apostará por impulsar la participación social y política de unas 1.500 mujeres del rural, mientras que en Guatemala Arquitectos sin Fronteras colaborará en el desarrollo autónomo apoyando una cooperativa local de materiales de construcción y reactivando la organización comunitaria, con enfoque de género.