Oleiros, 26 de septiembre de 2012-. El pleno municipal aprobó ayer definitivamente la urbanización del futuro campo de golf de Dorneda. La realización de este proyecto, que vio la luz gracias al voto favorable del grupo de Gobierno de Alternativa y del grupo socialista, será uno de los motores económicos del municipio en el futuro inmediato. El desarrollo de este ámbito, que implica una inversión de capital privado de más de 10 millones de euros, generará riqueza y trabajo para los oleirenses. Además permitirá la creación de nuevos equipamientos como será el futuro campo de fútbol de Dorneda, que se construirá a cargo de la urbanización, la ampliación de la depuradora Dorneda-Oleiros, la recuperación del castro de Xaz como bien público, nuevas vías de comunicación y de 300.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes municipales.
Asimismo, se aprobó inicialmente la urbanización de As Viñas, en Perillo, esta modificación puntual del PXOM mejorará el planeamiento previsto para esta zona del municipio, una de las bolsas de suelo por urbanizar en Perillo. Además durante la sesión se aprobó la regularización del IPC de varias ordenanzas fiscales y las obras del Plan DTC. A través de este plan el Gobierno local realizará varias obras en Santa Cristina, adquirirá maquinaria para adecentar caminos municipales y arreglará el paseo marítimo de Mera y la senda costera de las Galeras. La iniciativa salió adelante con el respaldo de todas las fuerzas políticas.
También a propuesta del grupo de Gobierno y con apoyo unánime se aprobó la concesión de una subvención nominativa para que los tres clubes de fútbol (Marino, Dorneda y Atlético San Pedro) que llevan a cabo su actividad deportiva en campos privados puedan hacer frente a los gastos de agua y luz y no se cree un agravio comparativo con el resto de entidades que llevan a cabo su actividad en campos públicos. Asimismo se acordó eliminación de la paga extraordinaria de diciembre de los cargos políticos y del personal de confianza como gesto de responsabilidad con los trabajadores municipales a los que el Gobierno de España eliminó esta remuneración dentro de su política de recortes.