Oleiros, 20 de mayo de 2015-. Un grupo de mujeres de Oleiros están elaborando un audiovisual que promueve el empoderamento en femenino. Este lunes finalizó en el Centro Cultural A Fábrica el segundo taller de fortalecimiento de las mujeres y de prevención de situaciones de vulnerabilidad desenvuelto por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oleiros. Ahora se inicia una fase de edición y montaje de este documental, que será proyectado públicamente a mediados del mes de junio.
Tras uno primera actividad de desarrollo emocional a principios de año titulado Creando nuestro mapa, se llevó a cabo esta segunda actividad bajo el nombre Perfilando el mapa, un taller de arte-terapia que tiene como objetivo elaborar un audiovisual que sirva como herramienta para fortalecer a las mujeres que participaron en su elaboración, así como para prevenir las situaciones de vulnerabilidad de muchas otras.
Por una parte, la elaboración de este venidlo sirve para que las mujeres participantes puedan ejercer su capacidad de observarse, descubrirse y reconocerse, mostrándose a los demás y fortaleciendo su identidad y autoestima. Por otra parte, tiene otro objetivo, que es sirviere como instrumento para el trabajo futuro con otras mujeres y que se puedan sentir identificadas con las vivencias y sentimientos que se transmiten. Una poderosa herramienta de sensibilización colectiva que se podrá utilizar en todas las numerosas actividades de prevención que se desarrollan en los centros educativos de Oleiros a través de la Concejalía de Educación, dentro del marco de actuaciones del Plan de Igualdad Municipal.
Además, de forma paralela la estos iniciativas, enfocadas al fortalecimiento emocional, se ven desarrollando semanalmente desde principios de año el taller del cuerpo, una actividad de ejercicio físico integral desde una perspectiva de género.
Estas iniciativas son parte de las numerosas actuaciones que en el ámbito de mujer desarrolla el Ayuntamiento de Oleiros a través del Plan Municipal de Igualdad desde varias de sus áreas: cultura, enseñanza, bibliotecas municipales, policía municipal, servicios sociales, etcétera. En ellas se prioriza la atención integral a las víctimas de violencia de género y las actuaciones de carácter preventivo, especialmente entre la población más joven.