Homenaxes e conmemoracións

Homenajes y conmemoraciones

  • Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8 de marzo)
  • Día Internacional del Libro (23 abril)
  • Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil (2 abril)
  • Día de las Letras Gallegas (17 mayo)

y otras fechas de interés.

Homenajes y conmemoraciones

Atrás Grazas pola túa literatura, Marsé!

Indomable, insobornable, cinéfilo empedernido, el mejor autor que contó Barcelona... Son algúns de los epítetos que estos días dedican los medios de comunicación a Juan Marsé con motivo de su fallecimiento. La Biblioteca Central Rialeda (Perillo) ofrece a sus lectoras-es una expo con los libros y las adaptaciones cinematográficas que tenemos en nuestros fondos para releer al que fue Premio Cervantes en 2008.
"Parece un argumento de una de sus novelas pero Juan Marsé nació en Barcelona el 8 de enero de 1933 como Juan Faneca Roca. Su madre murió en el parto, y dejó al taxista Faneca solo con su hija pequeña y el recién llegado. En el transcurso de una de sus carreras coincidió con el matrimonio Marsé, una pareja joven que lamentaba no tener hijos: el futuro novelista fue adoptado a las pocas semanas de su nacimiento, y pasó así a llamarse Juan Marsé i Carbó. Pasó los años de infancia como un mal estudiante que a menudo prefería correr por las calles de Gràcia, el Guinardó y la montaña del Carmel antes que ir a la escuela. Estos paisajes acabarían convertidos en sus escenarios literarios, y ahora la biblioteca del barrio del Carmel lleva su nombre, para homenajear así a escritor que puso la Montaña Pelada en el mapa literario de Barcelona, con sus personajes como el emblemático "Pijoaparte" de "Últimas tardes con Teresa".