Radio Oleiros

Atrás Recomendacións en Radioleiros: 24 agosto 2018

http://www.oleiros.org/web/concello-oleiros/comunicacion/radio/podcast/todo-esta-nos-libros

https://catalogo-rbgalicia.xunta.gal/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1053890&viewallitems=1&offset=20&homebranch=&ob=branchname&sb=ASC
- Infantil (niñas-os a partir de 6 años):
. Editado por La Fragantina.
Un hermoso álbum ilustrado en el que una niña le hace preguntas a su abuela para las que ella no tiene respuesta:
¿Por qué el mar se detiene en la arena y no traga con su boca de agua la villa entera?
¿Qué sostiene a la luna para que non caiga del cielo?
¿Quién pinta las nubes?
¿Quié abre el foco del sol?...
La abuela desconoce las respuestas pero sí sabe que la naturaleza es hermosa y maravillosa y que la debemos cuidar, respetar y agradecer por poder disfrutarla.
Un delicioso cuento, con unas atractivas ilustraciones, que nos presenta la excelente relación de una abuela y su nieta, la sabiduría de las-los mayores y el agradecimiento que les debemos por todo lo que nos dan. Una obra que habla de la gratitud.
Un estupendo libro para leer en familia, observar, disfrutar y compartir.


https://catalogo-rbgalicia.xunta.gal/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=663828- Chicas-os y adultas-os:
"Néctar en un tamiz" de Kamala Markandaya. En Ediciones del Viento.
Está considerada una obra clásica contemporánea sobre la vida rural de la India y es objeto de análisis en colegios y universidades inglesas y americanas.
Narrada en primera persona por Rukmani, una mujer campesina, que cuenta la historia de su vida como una lucha por la supervivencia en la India rural en los últimos años de la ocupación inglesa. Ella era la cuarta hija de una familia en la que después de casarse las tres hermanas, para ella no quedó una buena dote y tuvieron que organizarle un casamiento por debajo de su posición social. La casaron con un agricultor pobre que trabajaba tierras arrendadas. A lo largo de la novela va narrando su vida de casada.
Utiliza un estilo que parece sencillo porque la narradora es una mujer con pocos estudios, pero, en realidad, está muy trabajado. Presenta diversos problemas, fundamentales para las personas: la propiedad de la tierra, la lucha contra las inclemencias del tiempo, el maltrato a la naturaleza con el consiguiente deterioro del medio ambiente, que para ella va unido a una degradación de la vida de los seres humanos y el contraste de la vida rural con la de la ciudad como un escenario deshumanizado.
Es la mirada de una autora hindú, perteneciente a una casta superior, nacida a principios del siglo XX, que presenta la forma de vida de una familia de la India de pocos recursos, sus tradiciones, costumbres, pero que no las cuestiona. Una mujer marcada por el contexto histórico que vivió (dominación inglesa, independencia de la India), las relaciones entre la cultura inglesa y la hindú, pero sobre todo critica la llamada modernización del país y la destrucción del medio ambiente.
Una obra muy interesante para todas las personas que quieran conocer cómo era la vida rural en la India, a mediados del siglo XX,  principalmente la de las familias que no eran propietarias de sus tierras. Una historia de superación personal y de canto a la esperanza y a la lucha por sobrevivir en un mundo adverso.

Recomendaciones realizadas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.