Radio Oleiros

Atrás Recomendacións en Radioleiros: 10 maio 2019

http://bibliotecasoleiros.blogspot.com/search/label/Recomendaci%C3%B3ns%20en%20Radioleiros

- Infantil (a partir de 3 años):

No país do vento (libro + cd audio), de Charo Pita, con ilustraciones de Óscar Villán.
Galaxia

Charo Pita es la autora de los cuentos, textos de las canciones y de la música. Las ilustraciones son de Óscar Villán. Los arreglos y dirección musical son de Jorge Juncal y las voces y coros son de Charo Pita y de María Faltri.

Nos presenta 13 canciones como: "Todos queren ser" que nos habla de diferentes animales que quieren ser lo que non son, "A familia Papaventos" que vivía volando por el cielo, "Soños de sol" que nos presenta un cielo mar de estrellas y un mar cielo estrellado de arenas con olas de nubes y espuma que danzan al sol da marea, "A científica incorrexible" que es detective y algo poeta o "No país do vento" en el que nada, nada queda quieto y que da titulo a la obra, etc.
  
Una deliciosa obra dirigida a niñas y niños para que bailen, canten y se diviertan al son de la música, pero también gozando con las preciosas e imaginativas ilustraciones de Óscar Villán.

- Jóvenes y adultas/os:

 

Antonio Fraguas. Mestre da memoria, de Malores Villanueva Gesteira.
Galaxia

Biografía sobre el profesor, etnógrafo, geógrafo, historiador y galleguista Antonio Fraguas a quien se le dedica el Día de las Letras Gallegas 2019.

Nos da a conocer una vida que atraviesa todo el siglo XX, porque Fraguas nació en el año 1905 y falleció en 1999. Nació en Cotobade, estudió el bachillerato en Pontevedra, donde fue alumno de Castelao y de Losada Diéguez y se licenció en Filosofía y Letras en Santiago.
Fue miembro de las Irmandades da Fala, colaboró co n el Seminario de Estudos Galegos. En 1933 aprueba las oposiciones para profesor. Su primer destino como catedrático de geografía e historia fue en el instituto de A Estrada, donde impartió aulas desde ese año hasta el comienzo de la Guerra Civil en que sufrió represión por sus ideas galleguistas, prohibiéndosele ejercer de profesor.
En 1950 se vuelve a presentar a las oposiciones, aprobando y recuperando su plaza de catedrático de instituto, teniendo destino en Lugo y Santiago. Hasta ese momento pasó unos años difíciles, de humillaciones, persecuciones, pero cería en la educación y centró en ella sus esfuerzos.
Fue un profesor al que le gustaba enseñar, pero sobre todo llevar las clases fuera de las aulas. Por ejemplo, si se trataba de explicar el Pórtico da Gloria llevaba al alumnado a la catedral de Santiago donde lo explicaba directamente. Las clases de geografía las impartía al aire libre, aplicando las teorías de la Institución Libre de Enseñanza.
En 1951 fue nombrado miembro numerario de la Real Academia Galega, ocupando la silla que quedara vacía por el fallecimiento de Castelao. Desde 1989 fue director y presidente del Museo do Pobo Galego al que donaría su biblioteca particular formada por 20.000 volúmenes.

Fraguas fue un estudioso que conocía muy bien Galicia, un investigador incansable de la cultura gallega. Algunas de sus obras son:

- Manuel Murguía, o patriarca
- Carnaval e outras festas
- Do Entroido
- Galicia máxica
- A festa popular en Galicia
- Romarías e santuarios
- Cantigueiro de Cotobade
- As cousas de Antonio de Insuela
- La Galicia insólita. Tradiciones gallegas
- El traje gallego
- La puerta santa

"Antonio Fraguas. Mestre da memoria" es un libro de carácter divulgativo muy interesante, con un estilo ágil que lo hace fácil de leer y que pretende dar a conocer quien fue este egregio personaje homenajeado este año por las Letras Gallegas. Su lectura es un viaxe por la historia del siglo XX en Galicia.

Recomendaciones hechas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.