Radio Oleiros

Atrás Recomendacións en Radioleiros: 1 xullo 2022

- Juvenil (a partir de 14 años):
"Lúa Nova" de Irene Montero. En Xerais.
VIII Premio de Novela Curta Cidade Centenaria de Ribeira.
Una hermosa novela corta que presenta una visión distinta de una persona que tiene una discapacidad como es la ceguera.
Lúa Lóngora es una famosa pianista, de 34 años, ciega de nacimiento. Para el padre y la madre de Lúa cuando recibieron la noticia de que la hija tenía una ceguera congénita fue un golpe durísimo. Buscaban con desesperación una salida, una esperanza. Una de las primeras cosas que percibieron es de que tenía extraordinariamente desarrollados los otros sentidos, singularmente el sentido del oído. Reaccionaba ante cualquier sonido, por bajo que fuese y enseguida fueron conscientes de que la música era un bálsamo para ella. También dio muestras desde pequeña de su inteligencia. Era rápida aprendiendo y razonando. Con la música como eje sobre el que vertebra su existencia, goza de una vida plena, rodeada de los seres que la quieren y que la ayudaron a desarrollarse como profesional y como persona. Hasta que llega un momento en que la vida la pone ante sus miedos,  sus dudas y su futuro....
Una historia tierna y conmovedora que invita a reflexionar sobre la discapacidad y propone una percepción de la realidad con una mirada diferente, más abierta, más inclusiva y más respetuosa. Una obra positiva, muy emotiva, que infunde alegría y que nos hace pensar en si estaremos actuando bien en otros casos semejantes.
- Chicas-os y adultas-os:

"Volver la vista atrás" de Juan Gabriel Vásquez. Editado por Alfaguara.
Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa 2021.
Una novela social y política sobre la vida del cineasta colombiano Sergio Cabrera y de su familia, marcada por las consecuencias del compromiso político, a partir del exilio de la familia Cabrera a causa de la guerra civil española.
En octubre de 2016, el director de cine colombiano Sergio Cabrera asiste a una retrospectiva de sus películas en Barcelona. Es un momento difícil: su padre, Fausto, acaba de morir; su matrimonio está en crisis y o su pais rechaza los acuerdos de paz que le permitirían acabar con más de cincuenta años de guerra. En estos días Sergio recuerda como su familia huye a América. Después de pasar por diversas vicisitudes y varios países, se instalan en Colombia. Fausto se casa con Luz Elena Cárdenas, una mujer de la burguesía colombiana, y se dedican al teatro. Él participó en la fundación de la TV colombiana. Durante nueve años fue uno de los primeros directores de planta. A consecuencia de la realización de una obra de Bertolt Brecht comienzan a tener problemas. Por medio de un antiguo conocido, les llega una invitación desde Pekín para ir a trabajar allí como profesor de español. Marcha toda la familia. Fausto se convierte en un maoísta convencido. Después de estar unos años en China, en 1966 los padres vuelven para Colombia y se integran en la guerrilla, quedando los hijos a cargo de una tutora china...
Un relato que cuenta hechos reales, narrados de forma magistral, que presenta un tiempo histórico, las relaciones entre padres e hijos marcadas por las ideas políticas, el tipo de educación que se quiere para los hijos. Estamos ante la imagen de una familia dañada por la época y las situaciones que les tocó vivir.
El autor, a través de numerosas entrevistas, realiza una extraordinaria investigación social, al tiempo que privada, y lo cuenta como si fuese una obra de aventuras, metiéndose en la conciencia de los personajes, pero sin juzgarlos.
Manuel Rivas dice sobre este libro: “¡Muerde, golpea, duele, chispea. La literatura lucha por hacerse vida y la vida pelea para ser contada. Qué gran libro!”
Recomendaciones realizadas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.