BPM Xograr Mendiño

Biblioteca Pública Municipal Xograr Mendiño

Atrás Desde a nosa fiestra vemos lindas iniciativas para celebrar a nosa lingua e literatura

https://youtu.be/klE7lFf0IUI

- "O galego é unha lingua universal = O galego é uma linguagem universal", hermoso vídeo realizado por el IES Maximino Romero de Lema de Baio (Zas). Este centro educativo hizo un viaje poético alrededor del mundo, con la lengua gallega como nexo de unión para homenajear a Carvalho Calero. La universalidad del gallego-portugués es un tesoro maravilloso que muestra la propuesta de este IES a través de poesías en nuestra lengua, con acentos tan diversos y por compañer@s de países tan lejanos al nuestro con los que compartimos una lengua común.
¡Gracias, Obrigado, IES Maximino Romero de Lema!!!
https://youtu.be/t-KagMBzgz4
 
- En el vídeo realizado por el Equipo de Dinamización Lingüística del CPI As Mirandas de Ares con motivo del Día das Letras Galegas, el personaje homenajeado le habla en primera persona a las-los alumnas-os de este centro. Les cuenta de primera mano su vida y su trayectoria profesional, educativa, literaria, académica, etc.  
¡Gracias por tan hermosa iniciativa!
https://www.lingua.gal/c/document_library/get_file?folderId=1647069&name=DLFE-20772.pdf - La editorial Bolanda, en colaboración con la Secretaría Xeral de Política Lingüística, pone a disposición de las-los más pequeñas-os de la casa, en el Portal da Lingua Galega, un nuevo volumen de la colección As miñas primeiras Letras Galegas dedicado a Ricardo Carvalho Calero. Descárgalo en este enlace y aprende muchas cosas interesantes del autor de "As pitas baixo a choiva", del que te dejamos aquí una adaptación en video realizada por el profesorado del CEIP Vilaverde-Mourente de la obra publicada por Edicións Embora e ilustrado por Alberto Toval. ¡Gracias, Bolechas. Gracias, CEIP Vilaverde-Mourente!

https://artsandculture.google.com/story/roman-walls-of-lugo/sALCGQjgKEVOJg- "Don Ricardo de Fingoi": en esta web puedes ver la estrecha relación de Carvalho Calero y la ciudad de Lugo. El intelectual ferrolano residió y trabajó en Lugo desde 1950 a 1965, como profesor y responsable del Colexio Fingoi. ¡Imagina cuántas veces habrá recorrido su Muralla! ¡Cuántos paseos habrá dado por encima de esa espléndida construcción y en alguna de esas vueltas no habrá dado forma a muchos de sus versos! Pues, ¿sabías que la Muralla de Lugo es uno de los 40 monumentos del Patrimonio Mundial que la UNESCO promocionó durante este confinamiento? la iniciativa se enmarca en la campaña #ComparteNuestroPatrimonio, destinada a dar a conocer el Patrimonio Mundial y supone un gran reconocimiento, ya que el listado reúne más de 1020 monumentos, paisajes y tradiciones a lo largo de todo el mundo y coincide con el vigésimo aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad. En esta web puedes ver estupendas fotos, videos e incluso puedes hacer un paseo virtual por la muralla!!! ¡Gracias, Colexio Fingoi. Gracias, Unesco!

#MesDasLetras